Rusia: subieron los ingresos por ventas petroleras, pese a las sanciones
La Agencia Internacional de Energía confirmó que aumentaron un 50% los ingresos del país por la comercialización de crudo y derivados. Asia amplió sus compras y se quedó con los barriles que rechazó la Unión Europea.
Los ingresos por ventas petroleras de Rusia aumentaron un 50% este año, pese a las sanciones que le aplicaron diversos países que eran sus clientes, tras la invasión a Ucrania. Así lo marcó un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés).
Según la AIE, Rusia registró ingresos por mes este 2022 de, nada más y nada menos, que unos 20.000 millones de dólares, entre ventas de petróleo y productos derivados. En su informe mensual, mostró que Rusia en total comercializó unos 8 millones de barriles por día.
Los envíos rusos a la Unión Europea continuaron fluyendo, a pesar de las sanciones y la prohibición de importación de algunos países. Por su parte, las naciones asiáticas no tomaron ninguna represalia y países como India y China se quedaron con los barriles que no lograron ingresar a la Unión Europea.
Por otra parte, la AIE advirtió sobre una reducción en los flujos de productos refinados por parte de Rusia, como el diésel, fueloil y la nafta, lo que meterá mayor presión a los mercados globales.
«Pero a pesar de todas las sanciones, Rusia continuó gozando de una ganancia financiera inesperada en comparación con los primeros cuatro meses de 2021. Pese a la censura pública de la Unión Europea sobre la invasión, los ingresos totales por exportaciones de petróleo aumentaron un 50 % este año», confirmaron desde la AIE.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripciónLo más comentado
Más de servicios
Los ingresos por ventas petroleras de Rusia aumentaron un 50% este año, pese a las sanciones que le aplicaron diversos países que eran sus clientes, tras la invasión a Ucrania. Así lo marcó un informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE, por sus siglas en inglés).
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios