Subsidios energéticos: el 70% de las transferencias fueron para Cammesa 

El Estado destinó más de 7.500 millones de dólares para cubrir parte de los costos de la generación eléctrica. En 10 meses se utilizó casi la misma cifra en dólares que en todo el año pasado.  

Los subsidios a la energía volvieron a incrementarse durante octubre en una millonaria suma y los datos oficiales dan cuenta de que, en el acumulado de los primeros 10 meses del año, el Estado destinó más de 7.500 millones de dólares para cubrir parte de los costos de la tarifa de luz. Esta cifra equivale a cerca de 70% del dinero total que usó el gobierno para las subvenciones del sector.  

El abultado monto que se le transfirió a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) va en línea con las proyecciones realizadas a principios de año y es uno de los datos de fondo que utilizó el gobierno para argumentar la segmentación tarifaria.

Los números oficiales se desprenden de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y Presupuesto Abierto. Fueron recopilados por la consultora especializada del sector Economía y Energía (E&E), que conduce Nicolás Arceo.  

En detalle, el gobierno le transfirió a Cammesa unos 7.535 millones de dólares para subsidiar la energía eléctrica. Este monto equivale a un 70,35% del total de 10.710 millones de dólares que destinó Nación para los subsidios energéticos. 

En números

10.710
millones de dólares destinó el Estado en subsidios durante los primeros 10 meses del año.

Vale señalar que, durante todo el 2021, el gobierno usó 11.003 millones de dólares para subsidiar la energía.  

Teniendo en cuenta que el promedio mensual de los subsidios entre enero y octubre de este año fue de 1.071 millones de dólares, de mantener la tendencia vista hasta ahora, el acumulado de todo el año terminaría -como mínimo- por encima de lo registrado el año pasado.  

Según los datos preliminares, en octubre se destinaron unos 685 millones de dólares para cubrir lo subsidios energéticos. Y es la segunda cifra más baja que se registró desde enero (442 millones de dólares).  

En números

685
millones de dólares fueron las transferencias para subvenciones que hizo el gobierno sólo en octubre.

Sin embargo, hubo meses que condicionaron el promedio anual ya que se acoplaron las millonarias transferencias a Cammesa, junto con las que se hicieron a la estatal Energía Argentina (Enarsa, exIeasa) para las importaciones de gas. 

El caso más representativo de esto fue en junio cuando se destinó un total de 1.845 millones de dólares, entre las transferencias a Cammesa y a Enarsa. Marzo y julio también fueron dos meses con gastos altos en el orden de los 1.300 millones de dólares. 


Los subsidios por sector 


Acorde a los datos oficiales, las transferencias a Cammesa de este año, que fueron de 7.535 millones de dólares, significan un salto del 32% respecto a lo que se destinó el año pasado, en el mismo período de meses, que fue de 5.729 millones de dólares.  

Las trasferencias a Enarsa de este año fueron de 2.513 millones de dólares, un 21% más alto (429 millones de dólares) de lo que se gastó en el mismo período de 2021. En términos de participación, lo que se gastó este año, principalmente para la compra de gas natural licuado (GNL), representó un 24% del total de subsidios. 

En números

24%
del total de subsidios que usó el gobierno este año fueron para Energía Argentina (Enarsa).

Esto significa que entre las transferencias a Enarsa y Cammesa el Estado destinó en 10 meses unos 10.048 millones de dólares, nada más y nada menos que el 94% del total. 

En lo que hace al programa estímulo de producción de gas, los números oficiales dan cuenta de que este año hubo una caída de 67% (518 millones de dólares) respecto al año pasado y se usó un total de 251 millones de dólares. Esto está vinculado con la finalización de los pagos vinculados al a Resolución 46, el plan gas de la administración de Mauricio Macri. 


Los subsidios a la energía volvieron a incrementarse durante octubre en una millonaria suma y los datos oficiales dan cuenta de que, en el acumulado de los primeros 10 meses del año, el Estado destinó más de 7.500 millones de dólares para cubrir parte de los costos de la tarifa de luz. Esta cifra equivale a cerca de 70% del dinero total que usó el gobierno para las subvenciones del sector.  

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora