Tarifas: piden que las audiencias sean presenciales y que esté Martín Guzmán
Titulares de 5 asociaciones de defensa de consumidores le enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán. La luz y el gas aumentaría a partir de junio.
Un grupo de cinco asociaciones de consumidores le enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que le solicitaron no solo que la nueva audiencia pública para definir los futuros precios del gas y la luz sean presenciales, sino también que cuenten con su presencia. Argumentan que, al haber sido él quien lideró las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene que estar presente.
Se trata de un nuevo capítulo de las internas en las filas del oficialismo nacional en el que se busca exponer a Guzmán. Los últimos aumentos tarifarios fueron fuertemente rechazados desde el cristinismo, que también se opuso al acuerdo con el FMI.
“Resulta necesario que quien presida y brinde el informe a la ciudadanía sea el ministro de Economía, toda vez que resulta ser la máxima autoridad responsable del área y en cabeza de quien se llevó adelante las negociaciones con el FMI”, dice la carta a la que accedió este medio.
Esta semana el ministro Guzmán le pidió por nota al secretario Martínez que realice la convocatoria a la audiencia pública en el plazo de 7 días hábiles. Con lo cual, se espera que la semana próxima se conozca la fecha en la que se definirán las futuras subas de la luz y el gas.
Vale recordar los nuevos cuadros tarifarios que se aplicarían a partir de junio forman parte del acuerdo se firmó con el Fondo Monetario Internacional.
“Visto que el ministerio de Salud dejó sin efecto la aplicación del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, resulta necesario que la próxima audiencia pública sea realizada de forma presencial, tal como se desarrollaron desde la vigencia del decreto 1172/03 hasta la declaración de emergencia sanitaria”. Este es el segundo pedido que hicieron las organizaciones sociales.
La carta fue firmada por los titulares y representantes de las siguientes asociaciones: Pedo Bussetti de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco); Sergio Procelli de Consumidores Argentinos; Ana Godoy de la Asociación Coordinadora de Usuarios, Consumidores y Contribuyentes (Acucc); Ernesto Alfieri de Liga de Consumidores (Lideco); María Natalia Sánchez del Comite de Defensa del Consumidor (Codelco); y por último, Inés Bienatti de la Federación de Mutuales para la Defensa Organizada del Consumo (Mudeco).
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.
Quiero mi suscripciónLo más comentado
Más de servicios
Un grupo de cinco asociaciones de consumidores le enviaron una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la que le solicitaron no solo que la nueva audiencia pública para definir los futuros precios del gas y la luz sean presenciales, sino también que cuenten con su presencia. Argumentan que, al haber sido él quien lideró las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tiene que estar presente.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios