TGS emitió un bono internacional por US$ 490 millones
La firma del segmento del midstream logró una exitosa colocación. Recibió más del triple de propuestas que el volumen de dinero buscado. En el año, es la cuarta empresa argentina en colocar títulos en el mercado internacional.
Transportadora Gas del Sur (TGS) logró emitir exitosamente un bono internacional por 490 millones de dólares para apalancar el plan de inversiones que viene realizando en el sector, con el foco puesto en Vaca Muerta.
La colocación se dio con un costo financiero del 8,75% (cupón del 8,5%) a un plazo de 7 años, con vencimiento en 2031. Pero además contó con la particularidad de que recibió ofertas por más de el triple del monto buscando, ya que llegaron hasta los 1.700 millones de dólares.
Desde la compañía se explicó que la emisión de este bono permite refinanciar el bono de también 500 millones de dólares que vence en mayo 2025.
Cabe destacar que esta es la cuarta emisión de una empresa argentina en el mercado internacional de capitales en este año, luego de varios años sin emisiones corporativas. Un punto que realza la situación crediticia de la firma.
TGS es una firma nacional, co controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki que se ha diversificado en los últimos años y que tiene presencia con sus gasoductos en siete provincias, siendo la transportadora con más kilómetros de redes de gas en el país: 9.300, a los cuales se suman además los de la traza del Gasoducto Néstor Kirchner en donde fue contratada para su operación.
En el corazón de Vaca Muerta la firma no solo ofrece el servicio de transporte sino también el de procesamiento y tratamiento del gas, un punto clave a futuro dado que se espera un incremento en la cantidad de líquidos del gas, que también son separados y comercializados por la compañía.
Recientemente, desde TGS se presentó una propuesta para ampliar la capacidad de transporte de gas desde Neuquén hacia el norte del país, de forma de llegar a la región del Litoral con 14 millones de metros cúbicos más en dos años.
La iniciativa implica una inversión de 700 millones de dólares, que podrían ser invertidos por TGS o por la firma que se adjudique los trabajos, que consisten centralmente en la instalación de nuevas plantas compresoras en el Gasoducto Néstor Kirchner, que permitan reemplazar definitivamente el gas que hoy se importa desde Bolivia.
Comentarios