Vaca Muerta: las áreas que llevaron la producción al máximo histórico
Las petroleras de Vaca Muerta impulsaron las extracciones de petróleo y gas a un registro inédito en marzo. En ambos segmentos hubo 5 áreas que representaron más de la mitad de los rindes.
La producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue rompiendo récords y el mes pasado se superó el máximo histórico registrado hasta la fecha en ambos segmentos, de la mano de un puñado de compañías. Tanto en petróleo como en gas, hubo sólo 5 áreas que representaron más de la mitad de las extracciones, una fotografía del potencial de la formación.
Las petroleras de Vaca Muerta registraron en marzo una producción de shale oil de 221.700 barriles por día y en el caso del gas las extracciones de shale fueron de 45,8 millones de metros cúbicos diarios. Las dos fueron marcas inéditas, en el caso de crudo todavía hay capacidad disponible para continuar el crecimiento, en el caso del gas no.
Los datos se desprenden de los registros oficiales de la secretaría de Energía de Nación que se elaboran en base a las declaraciones de las empresas. También se utilizó información que procesó la consultora especialista del sector, Economía y Energía (E&E), que lidera Nicolás Arceo.
Antes de entrar en mayores detalles, resta marcar que, en el caso del shale oil, hubo 5 áreas repartidas entre 3 petroleras que representaron el 74,79% de la producción total. En el segmento de shale gas, hubo 5 áreas operadas por 4 petroleras en las que se extrajo un 69,21% de la producción total.
El petróleo de Vaca Muerta
Los registros oficiales dan cuenta de que las principales 7 áreas de petróleo de Vaca Muerta fueron: Loma Campana y La Amarga Chica de YPF, Bajada del Palo Oeste de Vista, Bandurria Sur también de YPF, Cruz de Lorena de Shell, Lindero Atravesado de Pan American Energy y Bajo del Choique – La Invernada de ExxonMobil.
En números
- 74,79%
- de la producción total de petróleo de Vaca Muerta provino de 5 áreas operadas por 3 empresas.
Entre todas acumularon un total aproximado de 181.700 barriles de petróleo por día, mientras que los 40.000 barriles restantes provinieron del resto de las áreas de la formación.
El top 3 quedó conformado por Loma Campana con una producción de 63.800 barriles día, La Amarga Chica con 39.400 barriles día y lo completó Bajada del Palo Oeste con otros 24.800 barriles día.
El gas de Vaca Muerta
En el segmento de shale gas las principales 7 áreas fueron: Fortín de Piedra de Tecpetrol, Rincón del Mangrullo de YPF, Aguada Pichana Este de TotalEnergies, La Calera de Pluspetrol, El Orejano de YPF, Aguada Pichana Oeste de Pan American Energy y Aguada de la Arena también de la petrolera de bandera.
En números
- 14,9
- millones de metros cúbicos por día fue la producción que alcanzó Fortín de Piedra de Tecpetrol en marzo.
Estos bloques fueron los responsables de la producción de 37,9 millones de metros cúbicos diarios, y los restantes 7,9 millones provinieron del resto de los bloques de shale.
Los tres bloques que mayor producción aportaron fueron Fortín de Piedra con 14,9 millones de metros cúbicos, Rincón del Mangrullo con 5,5 millones de metros cúbicos y por último Aguada Pichana Este con otros 4,7 millones de metros cúbicos.
Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Lo más comentado
Más de servicios
La producción de hidrocarburos en Vaca Muerta sigue rompiendo récords y el mes pasado se superó el máximo histórico registrado hasta la fecha en ambos segmentos, de la mano de un puñado de compañías. Tanto en petróleo como en gas, hubo sólo 5 áreas que representaron más de la mitad de las extracciones, una fotografía del potencial de la formación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios