Entrevista con Paula Boselli, directora de «Recuerdos en viaje»

La obra producida por Púlsar Danza Teatro estrena este viernes en Deriva Teatro, de Neuquén.

A mi juego me llamaron”. ¿A qué juego? Sigamos. “Ni miradas cómplices, ni risas fingidas, ni colonias rosadas. Solamente el encuentro y su ciclo”. Sigamos. “Una coincidencia que parece cómplice, que pronuncia la redondez de la cara, que huele a caramelo. Dulce. Simple”. Sigamos. “Y en el viaje quedó flotando un vals de recuerdos, un recorrido en imágenes. Y resuena la risa, las palabras perdidas, las sensaciones detenidas…” Sigamos “Como un loop. Redondo. A mi juego me llamaron”. 

Las pistas están planteadas, pero son sólo eso, pistas. Y todas llevan a un solo lugar: “Recuerdos en viaje”, la obra de teatro danza dirigida por Paula Boselli, que estrena el próximo viernes en Deriva Teatro. Actuada por Graciela Calcaterra, Sofía Inés Tarifeño y Santiago Aza Sena, esta propuesta de Pulsar Danza Teatro de unos cuarenta minutos de duración podrá verse este y todos los viernes de septiembre. 

Fotos: gentileza Milagros Garnero.

En diálogo con RÍO NEGRO, la directora de la obra reveló de qué trata y cómo su proceso de producción 

P: ¿De qué se trata la obra?  

R: “Recuerdos en viaje” es una obra de Danza Teatro, que pretende contar una historia atemporal, en la que una mujer transita diversas instancias y momentos de su vida en los cuales se inscriben las memorias de una relación. Es un viaje a través de los sentidos y los sentires. Esta obra se inspira y desarrolla dentro de una época antigua y deja abierta la posibilidad a cada espectadora/or, de crear un universo a partir de su propia interpretación y sentir.  

P: ¿Cuánto tiempo de ensayos demandó la pieza?  

R: Esta obra se gestó a partir de distintos materiales que surgieron a lo largo de un gran recorrido (entre 2014 y 2017) de una de las intérpretes, Graciela Calcaterra. Santiago Aza Sena y Sofía Tarifeño se integraron al proceso creativo en 2021 y dieron forma a la estructura dramática de la obra. 

El límite de la danza y el teatro en esta obra se desdibuja, buscando una dinámica o un juego entre esos universos artísticos a partir de la experimentación escénica».

P: ¿Cómo se fusionan la danza y el texto teatral?  

R: El proceso de creación es colectivo y la búsqueda es parte de esa exploración e investigación. El texto hablado, se amalgama con los cuerpos que expresan los sentires de cada rol en la obra. Nosotros mismos generamos los textos y la danza a partir de la improvisación y experimentación creativa. 

P: ¿Tienen un entrenamiento particular en ambas disciplinas?  

R: Cada uno de los integrantes tiene sus recorridos y espacios de formación y entrenamiento tanto en danza como en teatro. Partiendo de esas vivencias, cada ensayo se transforma en un devenir de experiencias enriquecedoras.  

P: ¿Cómo fue escrita la obra?  

R: Se fue construyendo en tanto el proceso creativo, lo que lo fue habilitando y haciendo posible. Partimos de disparadores compositivos a través de materiales que se fueron resignificando y enriqueciendo hasta lograr la estructura dramática. 

P: ¿Qué hay de la escenografía, la música, el vestuario, el maquillaje y demás cuestiones técnicas?  

R: Estamos bastante despojados de escenografía, nos gusta trabajar con la caja negra porque sentimos que acompaña a la creación subjetiva del universo de la obra. En el caso del vestuario (el que denota época), fuimos componiéndolo, a partir del armado de las escenas y de la combinación y relación entre ellas. La propuesta sonora pretende crear climas a partir de la selección de música instrumental seleccionada especialmente. La iluminación contiene cada escena y le da el realce necesario para destacar cada clima. 

P: ¿Cómo definirías una obra de danza teatro?  

R: El límite de la danza y el teatro en esta obra se desdibuja, buscando una dinámica o un juego entre esos universos artísticos a partir de la experimentación escénica. Basta sólo con habilitar los sentidos y permitir los sentires. Esta obra se caracteriza por su simpleza y dulzura. Quien decida presenciarla se verá impregnado de infinitas sensaciones y diversas interpretaciones.  

Ficha técnica

Obra: “Recuerdos en viaje”.

Estreno: viernes 3 de septiembre a las 21:30.

Lugar: Deriva Teatro (Sarmiento 841, Neuquén).

Dirección: Paula Boselli.

En escena: Graciela Calcaterra, Sofía Inés Tarifeño y Santiago Aza Sena.

Productora: Púlsar DanzaTeatro.

Diseño lumínico: Santiago Aza Sena.

Operación técnica: Paula Boselli.

Diseño gráfico: Paula Frías.

Fotografía: Milagros Garnero.

Funciones: Viernes de septiembre a las 21:30.

Reservas: Whatsapp 299 4715050

Entrada general $600.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version