Estrena la obra “El hombre de traje gris”: nosotros y el tiempo

Este sábado estrena en Ámbito Histrión de Neuquén. RÍO NEGRO se entrevistó con María Velaz, su directora. La obra podrá verse este y todos los sábados de marzo y abril, a las 21:30.

Este sábado estrena, en Ámbito Histrión (Chubut 240, Neuquén) la obra “El Hombre de Traje Gris”, de Christian Cardozo, con dirección de María Velaz y las actuaciones de Soledad Gaona y Pablo Cosa. Los arreglos musicales están a cargo de Daniel Buyanovsky, operación técnica de Max de la Parra, fotografía de Andrea Jara y vestuario y diseño gráfico de Jazmín Mer.
La obra podrá verse este y todos los sábados de marzo y abril, a las 21:30. Las entradas anticipadas se adquieren al teléfono 0299-154530771. En diálogo con RÍO NEGRO, Ana María Velaz, cuenta detalles de esta particular puesta en escena.

P: ¿Por qué elegiste esta disciplina como expresión artística?
R:
Me parece que más que una elección como expresión artística, esto, ha sido un encuentro con el teatro, espacio en el cual puedo canalizar mis emociones, jugar y trabajar creativamente.

P: ¿Qué podés contar sobre la elección de la obra para debutar como directora?
R:
Te cuento que es una obra que empecé a escribir en pandemia y cuando me bloqueé se la di a Christian para que la terminara. Él le dio un gran giro y así fuimos intercambiando ideas hasta que la terminó y enseguida empecé con los ensayos.

La obra habla de la vida, indaga sobre el paso del tiempo, sus consecuencias, de lo que uno hace con el tiempo y de lo que el tiempo hace con uno».

María Velaz, directora de «El hombre de traje gris».

P: ¿Cómo abordaste este trabajo de dirección?
R:
Yo ya había dirigido “Microteatro”. Si bien el proceso es muy diferente, contar con esa experiencia ayuda mucho. Se requiere de mucho esfuerzo, compromiso y tiempo.

P: Para una actriz, ¿cómo fue pasar al rol de directora?
R:
Estar en la dirección me da la posibilidad de expresarme desde un lugar muy diferente a la actuación y con una mirada muy personal.

P: ¿De qué va la dramaturgia de la obra?
R:
La obra habla de la vida, indaga sobre el paso del tiempo, sus consecuencias, de lo que uno hace con el tiempo y de lo que el tiempo hace con uno. Es una obra de imágenes muy potentes donde el sonido y la música ocupan un lugar trascendental, con una puesta que sorprende.

«Es una obra de imágenes muy potentes donde el sonido y la música ocupan un lugar trascendental, con una puesta que sorprende», dice la directora María Velaz..

P: ¿Cómo será la puesta en escena?
R:
La puesta en escena es maravillosa, se van a sorprender. Me gusta trabajar mucho con imágenes y es de las cosas que se destacan en esta obra.

P: ¿Cómo seleccionaste al elenco?
R:
Al elenco lo pensé mucho: no es fácil cuando son tan pocos actores en escena, pero un día te despertás y decís son ellos. Estoy feliz con la elección porque han hecho un trabajo maravilloso en estos meses de trabajo.

P: ¿Cuál es tu formación en teatro?
R:
Empecé mi formación con Gustavo Azar hace 13 años y desde ese momento seguí realizando talleres de actuación y dirección.

P: ¿Hubo alguna influencia de Pablo Todero, gran director de obras, para que te lances a dirigir?
R:
Con Pablo tomé talleres de dirección y todo el tiempo nos impulsa a realizar proyectos. Coincido con vos que es un gran director y dejame decirte que es muy generoso con sus saberes y siempre estuvo acompañándonos en este gran proyecto.


La obra podrá verse este y todos los sábados de marzo y abril, a las 21:30. Las entradas anticipadas se adquieren al teléfono 299-4530771.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version