El Choque Urbano celebra sus veinte años con shows en Bariloche y Neuquén
El grupo de percusión teatral se presentará en formato “fiesta e improvisación” con DJ y fusión con artistas locales.
El grupo de percusión teatral El Choque Urbano celebra sus 20 años en Bariloche y Neuquén con un formato de “fiesta e improvisación“. La cita en la ciudad cordillerana es este sábado, a las 22, en el gimnasio del colegio María Auxiliadora; y el martes 12 de julio, a las 21, en Mood Live de la capital neuquina.
“Será para gente parada, es decir sin butaca. Habrá DJ y una fusión con artistas locales. Es un show para bailar, bien festivo e interactivo con el público, que contará con algunas escenas de shows anteriores remasterizadas“, adelantó Santiago Ablin, uno de los directores musicales de El Choque Urbano, el grupo que se rebeló ante la música convencional, apostando por tachos, sopapas, bolsas, tubos de PVC, megáfonos, bocinas y mucha percusión corporal.
El teatro es lo nuestro y las familias extrañan las butacas y el lado teatral, pero en esta ocasión, vamos por primera vez con algo en modo fiesta“.
Santiago Ablin
El Choque Urbano nació en 2002, inspirado en el grupo inglés Stomp que empleaba instrumentos no convencionales. Hasta ese momento, los hermanos Santiago y Manuel Ablin formaban parte del grupo de percusión Caturga que se presentaba en teatros y plazas de Capital Federal, con una fuerte puesta escénica y teatral. Cuando el grupo se disolvió, los Ablin decidieron poner manos a la obra para “contar historias teatrales“, a través de una búsqueda creativa en cada show. Poco a poco, se logró una identidad propia.

“En la primera obra, Fabricando Sonidos, se daba una puja de poderes en una fábrica donde había un operario que era un torturador. Se le quitaba entonces el poder y aparecía uno peor. Y así iban pasando. Tenía mucho que ver con la situación en ese momento“, relató Ablin.
Luego, llegó el show “La Nave“ que partía de la vieja idea del encierro a leprosos y locos en barcos que luego, largaban al mar. Poco después, en 2011, fue el turno de “Baila“, un espectáculo que incorporó más danza que los shows anteriores y finalmente, se presentó “Fierro“, basado en el Martín Fierro.

Cada espectáculo, detalló Ablin, demanda una producción de 3 a 6 meses. Pero cada show difiere del anterior y está basado en la coyuntura política y social y en “el sentir de cada uno“. El público de Choque Urbano, reconoció, es “una generación un poco más grande, más familiera de 30, 40, 50 años“.
“Hoy, puedo decir que el audio que tenemos es único. Hacemos música electrónica con una fuerte identidad compositiva y sonoridad. Son obras que contienen teatro y un gran laburo escénico. Va más allá de un show“, planteó Ablin, que nació en el barrio porteño de La Boca hace 38 años.
20 años en escena
“Soy consciente de que es difícil mantener un proyecto tanto tiempo, que siga vivo y con proyección. Hoy el grupo tiene una identidad fuerte respecto a cómo suena, en la fuerza del vivo y los espectáculos multidisciplinarios teatrales, coreográficos y musicales“, consideró Ablin.
Hoy, El Choque Urbano tiene un elenco estable de 13 personas aunque, a veces, les solicitan shows más grandes y otras, más chicos. La mayoría está desde el principio, otros integrantes se fueron y otros se fueron integrando al equipo.

A lo largo de estos años, se han presentado en Corea del Sur, Holanda, Siria, Italia, Brasil, Colombia, Perú, Panamá, Puerto Rico, Nicaragua y Chile.
En esta celebración de las dos décadas, Ablin reconoció altas expectativas para “explorar este nuevo formato que tiene como fin que la gente baile. El teatro es lo nuestro y las familias extrañan las butacas y el lado teatral, pero en esta ocasión, vamos por primera vez con algo en modo fiesta“.
Un taller antes del show
Este sábado Ablin brindará un taller especial de ritmos de percusión, teatro y movimiento orientado a músicos, actores, bailarines, coreógrafos y público en general. Será de 12 a 14 en el Centro de Educación Física 8, en Gallardo 531.
“Estará todo combinado en un entrenamiento completo para desarrollar la capacidad de construcción colectiva, la concentración, la aceptación y la composición de escenas musicales y teatrales a fin de que los integrantes vivan la experiencia de tocar y actuar en vivo“, indicaron los organizadores.
Los interesados deben inscribirse por mail a losanonimosbrc@gmail.com.
El grupo de percusión teatral El Choque Urbano celebra sus 20 años en Bariloche y Neuquén con un formato de “fiesta e improvisación“. La cita en la ciudad cordillerana es este sábado, a las 22, en el gimnasio del colegio María Auxiliadora; y el martes 12 de julio, a las 21, en Mood Live de la capital neuquina.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios