Festival Rompeviento: se vienen cuatro días de teatro del país en Roca
Este jueves comienza el primer festival de artes escénicas organizado por la compañía roquense Escena Urgente, con obras regionales y del país, en El Biombo y Casa de la Cultura.
Este jueves comienza, en salas de Roca, la primera edición de “Rompeviento”, un festival de teatro, primero deseado y luego hecho realidad, por parte de Escena Urgente, conformado por Ana Muzzin y Nicolás Caminiti.
“Rompeviento” reunirá en cuatro días nueve obras de teatro de la región y del país. Un esfuerzo de organización que merece ser acompañado, por la calidad de las puestas en escena y porque el valor de las entradas es bien accesible: $600 y $3600 el abono para todas las funciones, que es transferible por lo que puede ser usado por cualquier persona. Las obras tendrán lugar en El Biombo y en Sala 2 de Casa de la Cultura (ver aparte).

“El festival nace del deseo que siempre tuvimos de hacer un evento de teatro como este, que pudiera reunir en la ciudad obras de teatro de distintos lugares del país”, cuenta Ana Muzzin en un diálogo con RÍO NEGRO.
Habituados hasta ahora a organizar jornadas formativas con Escena Urgente, esta vez se lanzaron a la aventura del festival propio, donde, por supuesto , ofrecerán sus obras más recientes: “La corredora”, unipersonal protagonizado por la propia Ana; y “Sería una pena que se marchitaran las plantas”, donde comparte escena con Nicolás Caminiti. Completan la interesante cartelera obras de Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, Paraná y El Bolsón.

El festival ofrecerá el sábado, a las 21, luego de la función de “Soy Sonia, un desmontaje de obra, espacio de charla y reflexión coordinado por Valeria Folini, de Teatro del Bardo, de Paraná.
Las entradas están disponibles en las boleterías de ambas salas. También a través de las cuentas de Instagram @escenaurgente y @rompeviento_festival o bien por whtasapp al 2984158055 .
El programa del festival
Jueves

“Antígona, la necia” (Paraná)
Mañana a las 21, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Espectáculo unipersonal, adaptación de la tragedia “Antígona”, de Sófocles.
Viernes
“La corredora” (Roca)
A las 17, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
La gente corre por tantas cosas. Para llegar, para no llegar. Corre porque está feliz. Porque está triste. Para transpirar. Porque se separó. Para bajar de peso. (…) Y entre esa multitud de gente que corre, estoy yo. Y yo corro para llegar a vos.
“Próximos” (Neuquén)
A las 21, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Una propuesta que desarrolla el vínculo oscuro que se mantiene entre vecinos contiguos. Una proximidad envenenada por la comparación, la enfermedad, la envidia, el desamor y la desesperación de una vida miserable que los obliga a devorarse para sobrevivir.
Sábado
“Sería una pena que se marchitaran las plantas” (Roca)
A las 16, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
A instancias de su separación una pareja ensaya distintos modos de poder dar cierre a la relación. ¿Y ahora qué? ¿De cuántas cosas nos separamos al separarnos de un otre?
“Los hombres vuelven al monte” (Buenos Aires)
A las 18, en Casa de la Cultura (9 de Julio 1043, Roca)
Los hombres vuelven al monte reconstruye dos historias: la de un hijo que se instala en el monte buscando a su padre que ha desaparecido y la de un héroe de Malvinas que se convierte en un bandido rural. Estas historias y todos los personajes habitan en el cuerpo de un solo actor.
“Soy Sonia” (Bahía Blanca/Gualeguay)
A las 20, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Una mujer joven visita a un hombre que está en coma. Día a día le va haciendo un inventario de sus experiencias, como si ese relato cargara una vitalidad capaz de mantenerlo vivo, o incluso, de recuperarlo. Una extraña medicina que se va inoculando en cada encuentro y que va dibujando el mapa de una relación errática.

Domingo
“Los días de la fragilidad” (Ciudad de Buenos Aires)
A las 12, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Del romance del Mudo poeta con la Goleadora del Club Atlético Once Unidos, en Miramar, en invierno. De cuando la Goleadora le pide al Mudo, como si lo retara a duelo, jugar un partido en la arena mojada. De la despedida, de cómo cantan canciones de cuna, de cómo duermen envueltos en una toalla, y de lo triste que puede ser.
“Mi humo al sol” (Mendoza)
A las 18, en El Biombo (Rodhe 1454, Roca)
Natalia recibe una visita inesperada. Sonia ha estado planeando ese momento durante años. Natalia ha imaginado este encuentro de muchas maneras. Sonia lo ha soñado mil veces. Un encuentro que será un viaje en todas las direcciones posibles para poder entenderse y decidir cómo siguen sus vidas después de él.
“La aurora” (El Bolsón)
A las 20, en Casa de la Cultura (9 de Julio 1043, Roca)
Harta de que la jodan, una travesti parte en busca de nuevos horizontes. Inspirada en hechos reales, se despliega en un relato tragicómico de austeridad formal que combina trazos de realismo mágico y realismo sucio.
Este jueves comienza, en salas de Roca, la primera edición de “Rompeviento”, un festival de teatro, primero deseado y luego hecho realidad, por parte de Escena Urgente, conformado por Ana Muzzin y Nicolás Caminiti.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios