Fito Páez viene a Neuquén en noviembre: el rumor que sería realidad

Aunque aún no se dio la confirmación oficial, el músico realizaría dos presentaciones. Una de las complicaciones sería el lugar.

La presentación de Fito Páez en Neuquén comenzó como un rumor que tomó fuerza este viernes. Personas vinculadas al espectáculo aseguran que el músico, que está celebrando las tres décadas de «El amor después del amor», llegará en noviembre.

Fito Páez lanzaría dos fechas, en una primera instancia. Sin embargo, se presentaría el problema del espacio.

Hay dos aspectos a tener en cuenta. Uno es que los organizadores pretenden que se realice en un espacio abierto y otro es la capacidad por la convocatoria que está generando con su gira, después del lanzamiento de la exitosa serie sobre su vida y sus inicios musicales.

En Neuquén no abundan lugares que puedan responder a estas dos características.

Si bien el Parque Sur, donde se realiza la Fiesta Nacional de la Confluencia y también hubo un encuentro religioso auspiciado por pastores vinculados a la política, asisten cientos de miles de personas, La Renga no logró la habilitación para su show en febrero del año pasado.

Los organizadores apuntarían a los estacionamientos del shopping que se encuentra a la vera de la Ruta 22 (Avenida Mosconi) o del espacio DUAM.

El del casino, donde en 2007 se presentó Ricky Martin y en 2009, Daddy Yankee, aunque un principio circuló que quedaría descartado, nuevas versiones no solo dicen que es posible sino que sería el lugar elegido para el show

La realidad es que hasta que no se haga el lanzamiento oficial, quienes quieren ver en vivo al músico en Neuquén deberán seguir esperando.

Diario RÍO NEGRO

Fito Páez criticó al régimen cubano: “Pasaron 64 años, basta de culpar al bloqueo”


“Estuve totalmente al tanto de lo que pasó con el documental. Primero con la suspensión de los tres proyecciones programadas” y luego con “la manipulación”, dijo Fito Páez, en relación al documental La Habana de Fito.

El artista dijo que había habido “un poco de ruido, pero sin ninguna explicación aparente; que es como funcionan las cosas en Cuba lamentablemente”.

En el documental, Páez desliza algunas críticas a determinados episodios de la historia cubana lo que llevó al régimen a cancelar primero las presentaciones programadas de “La Habana de Fito” y luego a emitirlo por la TV con una advertencia previa y un panel crítico, sin advertir ni pedir permiso al realizador, Pin Villar, ni al propio artista.

La respuesta del régimen fue que “existen bases legales para tomar ese tipo de acciones en situaciones excepcionales”.

Es lo mismo que señaló Fito Páez, quien tuvo contacto con el viceministro de Cultura cubano a través de su manager: “Hay una ley en Cuba que no permite hablar en contra del régimen. Él (mi manager) le dice (al viceministro) que cómo le vamos a asegurar a Fito de decir lo que quiere si está esta ley, y decidimos no hacerlo (no proyectar el documental) en esas condiciones”.

Fue entonces cuando las autoridades cubanas decidieron mostrarlo en un programa de televisión con una advertencia previa, algo que Páez califica de “movimiento infantil” y “manipulación”: “Hacen la pasada del documental en TV abierta, de un día para el otro, sin tener la autorización de Juan Pin, los derechos musicales y mi permiso para pasarlo. Eso se convierte en una provocación”.

Además, agregó el músico rosarino, “le informan al espectador que van a suceder cosas que no están bien: pasan el documental y dicen ‘acá no hay ninguna censura’ pero lo están pasando sin permiso del director y sin establecer un debate”.

Luego las autoridades lanzaron una campaña para relativizar el contenido del documental, denunció Páez: “Empiezan a publicar en redes que yo fui manipulado, como si fuese una táctica de los servicios de inteligencia antiguos. Intentan instalar la idea de que Juan Pin me manipula para que yo diga lo que digo allí”

El régimen dijo en su defensa que Fito Páez era un amigo de Cuba. “Yo soy amigo del pueblo cubano, no soy amigo de ellos. Ellos no representan al pueblo cubano y voy a estar allí hasta las últimas consecuencias. Intentar acusarme o considerarme una persona manipulable habla de lo poco que me conocen y es una falta de respeto”.

Luego Páez aludió al tiempo que lleva el castrismo en el poder: “Ya pasaron 64 años, caballeros. Ya está, ya se terminó. Basta de echarle la culpa al bloque norteamericano. Hay que buscar otras formas, una manera más inteligente para que no siga muriendo gente de hambre ni en el mar. A veces los sistemas fracasan y uno queda atrapado en una enredadera. No vale la pena una sola vida humana para que nadie sostenga una idea en favor de su propia vanidad. Ellos piensan que son Cuba pero la burocracia cubana no es Cuba. En qué momento las banderas ideológicas representan la vida de los pueblos? Eso no ha sido más que vanidad y sangre derramada en la historia, nada más”.

Agencia Noticias Argentinas

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios