La guía completa de actividades de la Feria del Libro de Roca para este fin de semana
Este fin de semana continúan las actividades en "La Primavera de las Letras", el festival municipal dedicado a los libros y la lectura. La cita es en la Plaza San Martín y en sala Incaa, ubicada en el Museo Municipal de Bellas Artes, primer piso de la terminal de ómnibus.
Viernes
Auditorio Carlos Sandoval
10:00 a 11:30. Cecilia Solá visita la Esc. Secundaria ESRN Nº 111, de J.J. Gómez
10:00 a 11:30. Julieta Mariatti visita la Esc. Primaria 42 con el “Taller de adaptación de cuentos infantiles”.
10:30 a 11:15. María Martha Paz y Sabina Nó visitan el jardín de infantes 18, con su actividad de Lectura y Taller plástico y literario, a partir del libro álbum “Hilos”.
10:30 a 11:15. Taller “Cómo se hace un libro”, de Fernanda Argüello para escuelas primarias.
14:30 a 15:30. Teora Bravo da una charla abierta sobre la “Creación de Historietas”, para todo público y escuelas secundarias con inscripción previa.
15:45. María Martha Paz y Sabina Nó dan su charla conferencia “El libro álbum en la Patagonia argentina”, destinado a docentes y público general.
16:45. Entrega simbólica del Quinto Certamen literario para adolescentes “Quiero Decir”, más convocatoria de publicación de sus obras a sus ganadores: Eva Peña y Chelo Candia.
17:30. Cecilia Solá da su charla sobre “Roles y estereotipos de género”; ESI como herramienta contra el ASI (Abuso sexual en las infancias). Acompañan Pamela Belén Alarcón y Ornella Vellico.
18:45. Mesa de presentación de libros: “Quelonia”, poesía, de Graciana Miller; “Cinco cuadernos”, poesía, de Ana Gabes; y “Debajo de la lluvia” y “Baiti”, de Daher Salomón .
19:45. Entrevista abierta a Agustina Bazterrica “Escribir con el puñal” realizada por Cecilia Bona.
Auditorio Liliana Bodoc
10:00 a 12:00 Paola Pell. Taller de poesía “Desenredarte”. Para público general, inscripción previa.
14:00 a 15:50. Taller “Cómo leer un cuento, cómo escribir un cuento”, dictado por Diego Reis. Para jóvenes y público general, con inscripción previa.
16:00 a 16:45. El “Rincón de Lectura Sara Crozza”, del hospital Francisco López Lima, recibe a estudiantes de escuelas primarias, con su actividad “Cuentos y magia”.
17:00 a 17:50. Taller de lectura de Adrián Merino sobre “Cadáver Exquisito”, de Agustina Bazterrica, con presencia de la autora.
18:00. Charla conferencia a cargo de la booktuber Cecilia Bona “¿Pueden las pantallas ayudarnos a potenciar el deseo de leer?”
19:00. El libro objeto y su proceso de creación “Microbianas” Partículas relatadas, por Mariana Calcumil, Lupe Carrillo y Silvia Melín.
19:45. Presentación de “Negros y Luminosos”, poesía y microrrelatos, de Claudio García. Acompaña Silvia Sánchez.
20:30. Presentación de libro “Estallar el borde. Estudios situados sobre poéticas artísticas contemporáneas”, de María José Melendo y Gustavo Cabrera. Coordina Diego Salinas (UNRN).
CEM 73 (Nocturna Escuela Nº 32)
21:00 Charla conferencia de Leonardo Oyola sobre “Kryptonita”, película dirigida por Nicanor Loreti, basada en la novela homónima del autor.
Espacio recreativo al aire libre
15:30 a 18:30. Artes plásticas y visuales, Artesanías manuales y Juegos, para los niños y las niñas.
Sábado
Auditorio Carlos Sandoval
10.00 a 13.00. Taller con quienes participaron en “Quiero Decir”, los Jurados serán convocados para orientar y aportar herramientas que le sean útiles en la escritura.
16:00. Los niñxs son protagonistas. “Niñxs por siempre” nos hablan de sus proyectos desarrollados en el Consejo de niñez (CONyA). Acompañan Cristina Gómez y Julieta Ronzoni.
17:15. Presentación de “Sueños Enredados”, literatura infantil, de María Martha Paz y Sabina Nó.
18:00. Presentación del libro “La forma del amor”, de Diego Reis.
18:45. Entrevista abierta a Cecilia Solá, sobre “Cartas para la manada”. Coordina Lidia Salazar.
9:45. Entrevista abierta a Leonardo Oyola “Quiero bailar con alguien que me ame”. Coordina Jorge Carrión.
21:00. Espectáculo coral de Canta Marta, dirigido por Fernando Carmona.
Auditorio Liliana Bodoc
10:00 a 13:00. Taller de Escritura Creativa, coordinado por Fernanda Archanco. Para público general con inscripción previa.
14:30 a 16:00. Taller “La creación de Historieta como Diálogo”, Coordinado por Jorge Carrión y Fernando Papino. Orientado a aficionados al cómic y al manga, con inscripción previa.
16:15. Annabella Rinaldi presenta sus libros “Recortes de un diario robado” y “Donde viven las palabras”
17:00. Presentación del libro “Movimiento de superficie”, Poesía de Ana María Grandoso.
17:45. María Inés Cantera nos presenta su obra, “Veinticinco días de lluvia” y “La señora de la gatita blanca”. Se proyectará el corto “Buscaba la lluvia”, de Luciano Ruggeri.
18:30. Presentación de “El paraíso tembló”, de Natalia Belenguer.
19:15. Charla abierta “#Nadie afuera”: Diseño universal-Accesibilidad-Inclusión-Discapacidad, por Elena Teresa Arias.
20:30. Presentación del libro de poesía de Maite Aranzábal “Los árboles”. Con música en vivo por Guillermo Aranzábal.
Espacio recreativo al aire libre
15:30 a 18:30. Artes plásticas y visuales, Artesanías manuales y Juegos, para los niños y las niñas
Domingo
Auditorio Carlos Sandoval:
16:30. Editorial del INTeatro, en sus 20 años, presenta “Teatro Étnico – Popular”, de Luisa Calcumil, más entrega de libros a la Comunidad.
17:15. Eduardo Gothelf presenta su novela de ciencia ficción “Los desalmados no Resucitan”. Acompaña Cecilia Fresco.
18:00. Charla presentación de Marcelo Rocha sobre “La convivencia como base de la inclusión escolar”.
19:15. Presentación de “El hijo del instante”, novela de Cecilia Fresco y Diego Reis. Coordina Mauro Moschini.
20:00. Pedro Saborido, presentación de libros “Conurbano, Beatles, Peronismo y Coso”, sobre sus libros “Una historia del conurbano” y “Una historia del peronismo”.
21:30 Cierre con la Oors (Orquesta Ocasional de Rock Sinfónico).
Espacio recreativo al aire libre:
17:30. Circo del Valle, espectáculo para toda la familia.
Comentarios