La planta arbustiva de un rojo vibrante que soporta las heladas y es muy fácil de cuidar

Se adapta a todos los climas. Sus espinas la hacen ideal para cercos seguros. El otoño es el momento ideal para incorporarla a tu patio.

El Berberis, también conocido como agracejo, es un arbusto rústico y ornamental que se destaca por sus hojas coloridas y su gran resistencia a bajas temperaturas. Con su follaje que varía entre tonos verdes, rojizos y púrpuras, se ha convertido en una opción ideal para embellecer jardines y espacios verdes en distintas regiones de Argentina.

El berberis es una planta que puede alcanzar entre 1 y 3 metros de altura, dependiendo de la variedad. Sus hojas pequeñas y espinosas le otorgan un atractivo particular, mientras que sus flores amarillas, que aparecen en primavera, añaden un toque de luminosidad al paisaje. En otoño, muchas especies de berberis producen bayas rojizas o azuladas, las cuales son un alimento valioso para las aves.

¿Cómo cultivar el berberis?


Además de su belleza, este arbusto es ampliamente utilizado como cerco natural gracias a sus ramas espinosas, que actúan como una barrera de protección contra intrusos, sin necesidad de estructuras artificiales.

Fotos gentileza.-

El otoño es una excelente época para plantar berberis, permitiendo que la planta se establezca antes de la llegada del invierno. Se adapta a distintos tipos de suelo, aunque prefiere aquellos bien drenados y ligeramente ácidos. Tolera tanto el pleno sol como la semisombra, pero para obtener colores más intensos en sus hojas, es recomendable ubicarlo en un sitio soleado.

El riego debe ser moderado, evitando encharcamientos. En cuanto al mantenimiento, requiere podas ligeras en primavera para darle forma y eliminar ramas secas. Su resistencia a plagas y enfermedades lo convierte en una opción de bajo mantenimiento para jardineros aficionados y expertos.

Ideal para climas fríos y secos


Una de las principales ventajas del berberis es su capacidad para soportar heladas intensas y su resistencia a condiciones de sequía. Por esta razón, es muy utilizado en regiones de clima frío y en jardines de bajo consumo hídrico.

Además, su denso follaje proporciona refugio a insectos y aves, favoreciendo la biodiversidad en los espacios verdes. En entornos urbanos, se emplea con frecuencia para delimitar senderos o como planta ornamental en plazas y parques.

Un arbusto con múltiples beneficios


El berberis no solo es apreciado por su valor estético, sino que algunas especies tienen usos medicinales y gastronómicos. En ciertas regiones, sus bayas se emplean para preparar mermeladas o infusiones con propiedades antioxidantes.

Su facilidad de cultivo, bajo mantenimiento y capacidad para aportar color durante todo el año hacen del Berberis una opción inmejorable para quienes buscan un arbusto resistente y decorativo en Argentina.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios