La vitamina que mantiene sano el corazón y suministra energía al cuerpo
Convierte los hidratos de carbono en energía, fundamental para el funcionamiento del cerebro y los músculos. Cómo incorporarla a tu alimentación.
El organismo necesita una serie de nutrientes esenciales para funcionar correctamente, y entre ellos se encuentra la vitamina B1, también conocida como tiamina. Este compuesto juega un papel fundamental en la transformación de los carbohidratos en energía, algo imprescindible para el funcionamiento del cerebro, los músculos y el sistema nervioso.
La vitamina B1 es hidrosoluble, lo que significa que el cuerpo no la almacena en grandes cantidades y debe obtenerse a diario a través de la alimentación. Su función principal es facilitar la conversión de los hidratos de carbono en energía, lo que resulta crucial para el rendimiento físico y mental. Además, interviene en la transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción muscular, aspectos esenciales para la movilidad y el bienestar general.
Dónde encontrarla la vitamina B1
Para asegurar una ingesta adecuada de tiamina, es recomendable incluir en la dieta alimentos ricos en esta vitamina. Entre las mejores fuentes se encuentran las carnes magras de cerdo y res, pescados como el atún y el salmón, y legumbres como lentejas y guisantes. También los cereales integrales, como la avena y el arroz integral, son opciones valiosas, al igual que frutos secos como almendras y nueces, y semillas de girasol. Además, muchos productos de panadería y cereales comerciales están fortificados con tiamina para garantizar un adecuado consumo en la población.
Qué pasa si falta vitamina B1
Cuando el organismo no recibe suficiente tiamina, pueden aparecer problemas de salud. Una de las afecciones más conocidas es el beriberi, que puede presentarse en dos formas: una afecta el sistema nervioso, causando debilidad muscular y alteraciones en los nervios periféricos, mientras que la otra impacta el sistema cardiovascular, provocando insuficiencia cardíaca y retención de líquidos.
Ciertas personas tienen un riesgo más alto de desarrollar deficiencia de B1, como los adultos mayores, quienes padecen enfermedades como la diabetes o el VIH, y aquellos con dificultades para absorber nutrientes. Las dietas demasiado restrictivas o el consumo excesivo de alcohol también pueden interferir en la absorción de esta vitamina.
Cuánta tiamina se necesita
Las cantidades diarias recomendadas de vitamina B1 varían según la edad y el estado físico. En los hombres adultos, el requerimiento está en torno a 1,2 mg al día, mientras que en las mujeres es de aproximadamente 1,1 mg. Durante el embarazo y la lactancia, las necesidades aumentan a entre 1,4 y 1,5 mg diarios.
Si bien la deficiencia de tiamina no es común en países con una alimentación variada, hay condiciones que pueden favorecer su carencia. Por ello, es importante mantener una dieta equilibrada y, en caso de necesitarlo, consultar con un profesional de la salud sobre la posibilidad de incorporar suplementos vitamínicos. La clave está en la prevención y en asegurar que el organismo reciba los nutrientes necesarios para un funcionamiento óptimo.
Comentarios