Una planta ayuda a regular el azúcar en sangre y mejora la memoria

Su consumo es recomendado en personas con diabetes. Además está comprobado que ayuda a abrir los vasos sanguíneos. Cómo incorporarla a la alimentación.

Cada vez más personas buscan alternativas naturales para complementar su bienestar. Entre las opciones más elegidas están los tés de hierbas, las plantas medicinales y los alimentos con propiedades antioxidantes. Aunque estos remedios pueden ser un gran complemento, es fundamental recordar que no sustituyen el asesoramiento médico.

Dentro de las plantas con múltiples beneficios, la salvia se destaca por sus propiedades terapéuticas. Su uso se remonta a la medicina tradicional de diversas culturas, y en la actualidad, su consumo es recomendado para mejorar la circulación sanguínea, fortalecer la memoria y hasta equilibrar los niveles de azúcar en sangre.


Salvia: las propiedades que potencian la salud


Investigaciones científicas han identificado a la salvia como una planta con efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos. En países como India y China, ha sido utilizada en la medicina natural para tratar diversas afecciones. Se cree que podría tener aplicaciones en el tratamiento de enfermedades como la diabetes, la obesidad, la demencia e incluso trastornos cardiovasculares.

Uno de los beneficios más destacados de la salvia es su capacidad para dilatar los vasos sanguíneos, favoreciendo la oxigenación muscular y ayudando a prevenir problemas como la hipertensión. Además, su acción sobre la glucosa en sangre la convierte en una aliada potencial para quienes padecen diabetes.

Fotos gentileza.-

Un refuerzo para la memoria


Varios estudios han explorado la relación entre el consumo de salvia y la función cognitiva. Una revisión de ensayos clínicos sugiere que los compuestos presentes en esta planta podrían mejorar la memoria y la concentración, beneficiando tanto a personas sin patologías como a quienes presentan deterioro cognitivo. Si bien estos hallazgos son prometedores, se requiere más investigación para determinar la dosis y la mejor forma de consumo para aprovechar al máximo sus efectos.


Cómo preparar una infusión de salvia


Para disfrutar de los beneficios de la salvia en forma de té, seguí estos pasos:

  • Herví 250 ml de agua.
  • Agregá 15 gramos de hojas secas de salvia.
  • Mezclá suavemente y dejá reposar entre 8 y 10 minutos.
  • Colá la infusión y servila.

Sumar este té a la rutina diaria puede ser una forma sencilla de aprovechar las propiedades de la salvia, siempre dentro de un estilo de vida equilibrado y con el visto bueno de un profesional de la salud.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios