¿Estás aburrido? Top Five de películas del cine nacional

Ezequiel Ziaurriz Culla*, profesor de cine egresado del IUPA, recomendó estas cinco películas de cine nacional que podés disfrutar de modo gratuito y en casa.


JUAN MOREIRA (CINE.AR)
Dir. Leonardo Favio, 1973



De qué va: Juan Moreira, gaucho trabajador, sufre una serie de injusticias por parte de las autoridades que lo llevan a enfrentarse a la policía y convertirse en un proscripto.


Por qué verla: es uno de los clásicos del cine argentino que replica la historia del gaucho contra la injusticia, a lo Martín Fierro; es obra de nuestro director más reconocido, Leonardo Favio.


EL CIUDADANO ILUSTRE (Netflix)
Dir. Gastón Duprat y M. Cohn, 2016



De qué va: Daniel, escritor argentino que acaba de obtener el premio Nobel, recibe una invitación de su pueblo natal en Argentina para recibir el reconocimiento de Ciudadano Ilustre.


Por qué verla: es una ácida crítica social en la que se confunden malos y buenos; se resaltan temas como la hipocresía y el desdén, pero también emociones como la envidia de los que se han quedado de este lado del charco.


PIZZA, BIRRA Y FASO (CINE.AR)
Dir. Bruno Stagnaro y A. Caetano, 1998



De qué va: una banda de adolescentes marginales que habita una misma casa y sobrevive en las calles de Buenos Aires realizando robos de baja monta.


Por qué verla: marcó un antes y un después en la industria del cine nacional debido a su calidad y a la cantidad de premios obtenidos a pesar de contar con un bajo presupuesto.


LA HISTORIA OFICIAL (Netflix)
Dir. Luis Puenzo, 1985



De qué va: Alicia, profesora de historia y esposa de Roberto, un empresario que se enriqueció durante la dictadura, sospecha que su hija adoptiva es la hija de un prisionero político asesinado.


Por qué verla: obra maestra del cine argentino; visibilizó el tema de los hijos de desaparecidos y la lucha permanente de Madres de Plaza de Mayo en las salas del mundo.


EL HIJO DE LA NOVIA (CINE.AR)
Dir. Juan José Campanella, 2001



De qué va: Rafael, el dueño de un restaurant, intentará cumplir el sueño de su madre con alzheimer antes de que fallezca: casarse por la Iglesia.


Por qué verla: tiene un guión inteligente, tierno y crítico, y su subtrama habla de la crisis económica en la Argentina. Enorme trabajo del elenco, en especial de Norma Aleandro.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version