Europa: la salida de la cuarentena varía según el país
En distintos puntos de Europa, donde la primavera lleva apenas unos días, la cuarentena empieza a flexibilizarse. Claro que la situación es diferente según el país en cuestión, dado que la pandemia no afectó a todos por igual.
Con el regreso a la actividad de más de 4 millones de trabajadores y miles de personas que salieron a correr por los parques tras casi dos meses, Italia entró este lunes en la “fase de convivencia” con el coronavirus. Roma fue un ejemplo de cómo los italianos tomaron el primer día de la flexibilización que dispuso el premier Giuseppe Conte.

Tras la caída constante en la curva de contagios y fallecimientos, el gobierno italiano habilitó mayoría de industrias, desplazamientos para visitar a parientes y parejas y parques públicos. Es el primer paso de un esquema para flexibilizar la cuarentena, que seguirá con la reapertura de negocios minoristas el lunes 18.
El transporte público se puso en funcionamiento, pero con el distanciamiento social en trenes y subtes, ya que es obligatorio el uso de barbijos y la circulación con hasta el 50% de la capacidad.
Los próximos pasos de la salida de la cuarentena serán la reapertura de negocios minoristas el 18 de mayo y la habilitación a bares y restaurantes para que funcionen con público desde el 1 de junio, siempre y cuando se mantenga constante la baja en la curva de contagios.
Reino Unido informó que en las últimas 24 horas hubo 288 muertes por coronavirus, la cantidad diaria más baja desde fines de marzo, lo que eleva el total a 28.754. Hasta el momento hay 190.594 personas que dieron positivo. Inglaterra llegó a tener el peor índice de fallecimientos en Europa durante la pandemia.
Hoy, el país que comanda Boris Johnson comenzará un plan para salir de a poco del aislamiento. El primer ministro británico prevé anunciarlo a los ciudadanos el próximo domingo. Las fronteras han estado bloqueadas desde el 23 de marzo.
Mientras tanto, el plan de desescalada con el que Francia planea la vuelta progresiva a la normalidad a partir del 11 de mayo se topó con la oposición de los senadores, quienes no otorgaron su confianza a Emmanuel Macrón.
El partido del presidente es minoría y así lo demostró la votación. Además, se trata uno de los líderes europeos más cuestionados durante la pandemia por su gestión durante la misma.
El plan de Macrón sí obtuvo la semana pasada un respaldo en diputados con 368 votos a favor, 100 en contra y 103 abstenciones en la Asamblea Nacional, donde sí tiene mayoría.
Mientras Macrón apunta a salir paulatinamente de la cuarentena con el objetivo de apasiguar la crisis económica, la oposición y los alcaldes regionales consideran que todavía la situación es crítica desde lo sanitario.
Francia entra en su última semana de cuarentena estricta pasando las 25.200 muertes por coronavirus y con más de 169.460 casos confirmados.
En distintos puntos de Europa, donde la primavera lleva apenas unos días, la cuarentena empieza a flexibilizarse. Claro que la situación es diferente según el país en cuestión, dado que la pandemia no afectó a todos por igual.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios