Explotó de gente el Festival Provincial del Chef Patagónico en Pehuenia
Récord de venta en los puestos gastronómicos. Colmada toda la capacidad de alojamiento en la villa. Cerca de 100 cocineros en escena. Este domingo cierra con un curanto patagónico.
Pehuenia está de fiesta y eso se vive en cada rincón de la villa y en cada conversación con los protagonistas del Festival Provincial del Chef Patagónico, que este año cumplió su décima quinta edición. Y que este domingo cierra con un gran almuerzo en la Terraza de los Fuegos: curanto patagónico, elaborado por todos los cocineros de la Capital de la Gastronomía Neuquina. El viernes, más de 4.500 visitantes tuvo la cita. Este sábado estimaban que la convocatoria superaba con tranquilidad los 5.000.
“Una gloria todo. Este año volvimos a ratificar el alto nivel que ha alcanzado este mega encuentro gastronómico neuquino”, comentó el chef Sebastián Mazzuchelli a “Río Negro”. El lugar elegido este año permite que “se vea Pehuenia desde el festival”, agrega. Tener este marco para cocinar y ofrecer productos regionales es más que envidiable. “La naturaleza aquí ha sido generosa”, apunta Dolli Irigoyen, la madrina del festival. “La convocatoria ha sido excepcional y la camadería que hemos vivido desde el viernes es poco frecuente en eventos de este tipo”, remarcó el chef Pablo Buzzo, que de esto sabe muchísimo.
El viernes a la noche hubo récord de ventas en los puestos gastronómicos. “Es genial esto. Explotó de gente”, apuntó Carlos Velázquez, hoy chef de Casino Magic en Neuquén pero que participa de este festival desde sus inicios. Él es testigo de la evolución de la organización de este encuentro que el año pasado marcó la vara muy alta en calidad y organización; “por lo tanto este año el desafío era mantenerlo o superarlo. Y lo superamos”, confirmó Mazzuchelli.
Lo del viernes, entonces, fue un adelanto de lo que se viviría este sábado, donde la cantidad de visitantes y turistas agotó todas las reservas de alojamiento disponibles en la villa.
La clase de Pablo Buzzo y Mauricio Couly inauguraron la jornada de la víspera cocinando “Patagonzola, morillas, mollejas de cordero y piñones. Lomo de cordero marinado y polenta con piñones, hongos y castañas”.
En un momento faltaban hongos para algunas clases. De inmediato, Mazzuchelli invitó a muchos colegas suyos a caminar por algunas callecitas de la villa a ver si encontraban algunos. De inmediato, debajo de un pino inmenso hallaron unos tipo “bife de chorizo”. Enormes y muchísimos. Caminaron otro poco más y cosecharon unas rosas mosquetas todavía húmedas de la pequeña helada de la noche anterior… y así iban cosechando. “Para un cocinero esto es el paraíso”, comentaban muchos.
Jorge Monopoli, de Tierra del Fuego, cocinó junto a Ezequiel González “sardinas fueguinas y frutos del fin del mundo, más una trucha frita con scon de queso, hongos, cebolla y membrillo”.
Gustavo Rapretti de Chubut con Guillermo Ponce de León se lucieron con un “mero, almejas y salicornias” y un “chivito”.
«Jabalí, cordero, frutos patagónicos, castañas, manzanas, peras y membrillos” fueron los productos que utilizaron Augusto Rousseau de Río Negro y Elian Chauvie de Neuquén.
Florencia Borsani, de La Pampa con Leo Morsella, de Neuquén, cocinaron cardo ruso, ciervo y piñones.
El padrino del festival, Christophe Kriwonys seducirá esta noche con una presentación especial, igual como lo logró Dolli Irigoyen el viernes a la noche. Son populares, son figuras televisivas, son famosos… y bueno, ello lleva a que todos los sigan como verdaderas estrellas del mundo gourmet argentino. Sacarse una selfie con ellos, lo más pedido todo el tiempo.
Muchos productores y pymes eligieron este evento para presentar sus novedades en el mercado. Uno de ellos fue la destilería Noctua, del Alto Valle, que presentó “Gina”. El asado con cuero y los chivitos de Chos Malal recordaron con sus porciones que no tienen competencia.
A media tarde, el intendente local Sandro Badilla reforzará su convencimiento de que “esto esto es un esfuerzo de todo Pehuenia Moquehue, de los trabajadores municipales, de los organismos provinciales que acompañaron como el CFI Copade, IJAN, BPN y la Legislatura”.
Villa Pehuenia
Comentarios