Extienden por 4 años el relevamiento de comunidades indígenas
El Senado aprobó ayer la prórroga a pesar de que el gobierno pretendía limitar el plazo. Con la ley se suspenden los desalojos a comunidades indígenas.
Extienden por 4 años el relevamiento de comunidades indígenas
Por unanimidad el Senado aprobó ayer una nueva extensión, por cuatro años como ocurrió en la ocasión anterior, de la ley 26160, que ordena el relevamiento de comunidades indígenas y prohíbe el desalojo de las tierras que ocupan.
Ahora la norma deberá ser tratada en la Cámara de Diputados para la sanción definitiva.
El único punto de discordia era el tiempo de la prórroga debido a que el gobierno nacional pretendía acotar el plazo, pero terminó imponiéndose el del bloque del PJ-Frente para la Victoria que proponía los 4 años.
La senadora Magdalena Odarda (CC-ARI), presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Indígenas, dijo que cuatro años era el tiempo mínimo finalizar el relevamiento de las comunidades que, cabe señalar, comenzó hace 11 años vencía en noviembre próximo.
En los discurso de algunos senadores se introdujo con fuerza el caso Maldonado, desaparecido desde el 1 de agosto durante una protesta de una comunidad mapuche en Chubut, en la ruta nacional 40.
El relevamiento de tierras indígenas registra demoras y desde las comunidades mapuche de Bariloche se había expresado la preocupación, incluso el Concejo Municipal elevó un pedido formal para que se extiendan los plazos de la ley.
Ayer, antes de la votación, representantes de pueblos originarios marcharon por su reclamo e instalaron en los últimos cinco días un campamento frente al Congreso.
“La ley lleva 11 años y de las 2.000 comunidades (indígenas) que existen en el país, solo han sido relevadas 400, nada más. Hay 1.600 que están esperando”, dijo Roberto Ñancucheo, un líder mapuche que participó de la protesta.
El objetivo no es solo la prórroga de la ley sino que se termine este estudio y se apruebe “una ley de propiedad comunitaria”, explicó.
La prórroga aprobada fue celebrada por la CTA Autónoma de Río Negro y la senadora Odarda quienes expresaron su confirmidad con la media sanción lograda ayer.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios