Fadecs: la protesta expuso una crisis en la conducción

Virtual acefalía en la sede de la UNC en Roca. El decano Pescader está de licencia y su vice presentó la renuncia. No toman decisiones ante la protesta de extrabajadoras. Reina el malestar.

Ya pasaron casi dos meses del comienzo de la medida de un grupo de ex trabajadoras de limpieza que logró poner en jaque a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue en Roca. Y si bien los estudiantes volvieron a las aulas, la actividad no termina de cobrar impulso y menos de normalizarse. Todo lo contrario: el impacto de la prolongada protesta, en medio del escenario de crisis institucional y económica que atraviesa la casa de estudios se refleja a cada paso. La vicedecana Ana Matus presentó su renuncia y el decano Carlos Pescader se encuentra de licencia hasta el viernes.

El malestar es generalizado y se concentra especialmente en el personal administrativo, que perdió su lugar de trabajo por la toma del decanato. Intentan realizar ahora sus tareas en espacios inadecuados. Y en medio de las tensiones diarias.

Las caras largas de los miembros de la actual gestión en los pasillos de la Fadecs se entremezclaban ayer con las de los estudiantes que lograron retornar a clases –tras perder semanas de estudio– y las respuestas no llegan. Hay malestar e incertidumbre y los alumnos se debaten entre las clases, los llamados de mesas a destiempo, la acumulación de tareas y la reorganización forzada. “Nos están dando con todo. Se nos juntaron varias mesas, y se nos está poniendo pesado”, reconocieron ayer unos estudiantes de Abogacía.

Mientras el decanato de la Facultad sigue tomado por las ex empleadas de la cooperativa de limpieza exigiendo su “reincorporación como trabajadoras de la Fadecs” los integrantes del “equipo de gestión” de la sede roquense que deben garantizar el funcionamiento de la institución. Siguen sin tener un espacio adecuado para trabajar y debieron improvisar un “decanato provisorio” en dos pequeñas oficinas de apenas unos pocos metros donde funcionaba una oficina de la obra social Sosunc.

Sin embargo, no cuentan con la posibilidad de acceder a los archivos ni documentación clave, comentó Pescader. Inclusive, hasta pidieron “permiso” para usar espacios que corresponden a la Facultad de Lenguas que tampoco cuenta con un edificio propio y aún “pelea” para tener su lugar, pese a tener casi un millar de alumnos entre sus diversas carreras.

“Todo sigue igual, todo igual”, insistió el decano, antes de presentar su pedido de licencia, reticente a dar declaraciones. Admitió la grave crisis que atraviesa “la Universidad” y reiteró que la solución no está en sus manos. Hasta que se apruebe o no la renuncia de Matus (se trata el viernes), se resaltó que la docente es quien “está al frente” de la Fadecs.

La decana de Lenguas, Alejandra Olivares, sostuvo que en lo que va del año alrededor de una veintena de estudiantes han solicitado su pase. No se trata solo de ingresantes, sino también de estudiantes avanzados.

“Todo sigue igual… todo sigue igual.

La crisis de la facultad es grave y la solución de este conflicto no está en mis manos”.

El decano de la Fadecs, Carlos Pescader, insiste con su línea discursiva.

Los no docentes

“errantes”

Son alrededor de 18 los no docentes que debieron ser reubicados en otras oficinas, con turnos de trabajo reducidos.

Las condiciones de trabajo no sólo se dificultan por la falta de espacio para desempeñarse, también juegan aquí los distintos posicionamientos con respecto al conflicto.

Dato

Marchan hoy para

exigir una respuesta

“Hace un mes, decidimos llevar el tema al Consejo Superior esperando que se expida el principal órgano de cogobierno de la Universidad. El Consejo superior sancionó una declaración (0040/2017) que el Rectorado se niega a cumplir con falacias como que ‘el conflicto está judicializado’. Es falaz porque el conflicto no está aún judicializado y porque las trabajadoras ofrecimos levantar el recurso directo si hay un compromiso de resolución del conflicto que nos permita seguir trabajando en la limpieza de la universidad”, dijeron la trabajadoras ayer en las redes sociales. “Desde la declaración del Superior se nos ha agredido, se nos ha ninguneado, se nos ha acusado de violentas, y lo peor: se nos ha dejado sin trabajo”, indicaron.

Datos

“Todo sigue igual… todo sigue igual.
La crisis de la facultad es grave y la solución de este conflicto no está en mis manos”.
1
única partida para gastos generales ingresó hasta el momento, de las diez que debe recibir la Fadecs en el año.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version