Teatro, danza, tango y orquesta conforman la cartelera de FCP para el próximo finde

Teatro con “Tren” y “Bajo terapia”, danza con “Vivatango”, el estreno de “Reliquias porteñas” y un nuevo y especial concierto de la Orquesta Sinfónica van a sala.

Fundación Cultural Patagonia presenta numerosas opciones para todos los gustos, durante esta semana. Teatro con “Tren” y “Bajo terapia”, danza con “Vivatango”, el estreno de “Reliquias porteñas” y un nuevo y especial concierto de la Orquesta Sinfónica.

Roca, Cipolletti, Villa Regina y San Patricio del Chañar recibirán a las producciones de la institución.


Nueva Función de «Tren», en Roca


FCP presenta una nueva función de la obra “Tren” en la Sala 3 (San Luis 2080) de Roca, el próximo jueves 11 de noviembre a las 21 horas.

Las protagonistas de “Tren” son Karina Acosta, Magui Aguirre, Laura Lazos y Ana Muzzin. La escenografía pertenece a Darío di Meglio, el vestuario a Claudio Clozza, los visuales al Centro de Producción de FCP, la iluminación a Walter Marcello y el sonido a Daniel Vertúa. La dirección general y puesta en escena son responsabilidad de Tato Cayón.

“Tren” es una pieza escrita por Elisa Carricajo, Valeria Correa, Laura Fernández, Pilar Gamboa y Laura Paredes; y relata el viaje en tren de un grupo de mujeres, que se dirigen a un congreso religioso con el fin de encontrarse de Dios. Pero ¿Quién sabe si Dios estará en alguna ciudad marítima, en sus corazones o en un puente que deberá tender cada una entre una cosa y otra? Porque la Fe, como todas las virtudes, para algunos se regala y para otros es esquiva.



La entrada general posee un valor de $400, con descuentos para jubilados y alumnos y docentes del IUPA. La misma se puede adquirir en la Secretaría de FCP (Rivadavia 2263), de lunes a jueves de 9 a 19.


Vivatango, en Cipolletti


FCP presenta el nuevo espectáculo del Ballet Río Negro FCP “Vivatango”, el jueves 11 de noviembre a las 21 en el Complejo Cultural de Cipolletti.

“Vivatango” presenta la pieza neoclásica de tres movimientos, de estilo abstracto, “Vivaldina”, que el maestro Raúl Candal coreografió especialmente para el Ballet Río Negro FCP. Asimismo, habrá variedad de dúos, solos y grupales de tangos, realizados en distintos estilos: estilizado, tradicional, contemporáneo, en zapatillas de puntas, zapatos, etc., con la música de distintos autores y músicos como Astor Piazzola y Aníbal Troilo.

Los bailarines que actúan en “Vivatango” son Sabrina Carreño, Verónica Arévalo Schiavo, Rita Larroulet, Cintia Lemarchand, Victoria Dorrego, Giuliana Papino, Natalia Mucarsel, Natalí Orlando, Fabiola Scalia, Camila Tasso, Ornella Natalini, Facundo Galarza, Gonzalo Pradas, Sergio Nova, Marcelo Lujambio Juárez y Doyel Crededio. La dirección general y puesta en escena pertenecen a Cecilia Lizarraga.


Reliquias porteñas, en Roca


“Reliquias porteñas” es el nombre de la nueva producción de Tango FCP y la participación de Artistas de FCP. La propuesta subirá al escenario del Espacio Cultural de FCP (San Luis 2085) de Roca, el viernes 12 de noviembre a las 21.

El programa está integrado por “Tema otoñal” de Enrique Francini, “La llamo silbando” de Horacio Salgán, “Nuestro balance” de Chico Novarro, “A mis viejos” de Osvaldo Berlingieri, “Café Domínguez” de Ángel D’Agostino, “Me quedé mirándola” de Vicente Spina y Roberto Miró, “A fuego lento” de Horacio Salgán, “Reliquias porteñas” de Graciano de Leone, “Patético” de Jorge Caldara y “Tinta roja” de Sebastián Piana y Cátulo Castillo, entre otros. 

Tango FCP está conformado por Pablo Borgia, bandoneón; Humberto Taglialegna, piano; Marcelo González, contrabajo y Anahí Simón. Junto a ellos, actuarán Leandro Rodríguez, voz; Miguel Spaciuk y David Contreras, violines; Celeste Marilaf, viola; Laura Covicchi, violonchelo; Hernán Hock, guitarra; y los bailarines Cintia Lemarchand y Sergio Nova.



La entrada general posee un valor de $400 con descuentos para jubilados; alumnos y docentes del IUPA. La misma se puede adquirir en la Secretaría de FCP (Rivadavia 2263), de lunes a viernes de 9 a 19, y sábado de 10 a 13.


La orquesta y «concierto de mayo», en Roca


El sábado 13 de noviembre a las 21, FCP presenta a la Orquesta Sinfónica FCP, con “Concierto de Mayo”, en el Auditorio “Ciudad de las Artes” (Rivadavia 2263) de Roca, con la participación de un invitado de lujo, el guitarrista y compositor Máximo Pujol.

El programa está compuesto por la Obertura “El Barbero de Sevilla” de Gioachino Rossini; “Concierto de Mayo para Guitarra y Orquesta” de Máximo Pujol, en calidad de estreno mundial, con la presencia de Pujol como solista invitado en guitarra; y “Sinfonía N°103” de Joseph Haydn.

El “Concierto de Mayo” de Pujol es una obra jamás interpretada, por lo que es un estreno mundial. La misma está compuesta por el propio solista que interpreta la guitarra e inspirada en los acontecimientos de la Revolución de Mayo de 1810. Además, es un homenaje a cuatro protagonistas de dicha revolución. Tiene cuatro movimientos: Tiahuanaco, Elegía por la muerte del Dr. Mariano Moreno, Alto en el cielo y La Patria grande.

Máximo Pujol es un gran guitarrista y compositor argentino, cuya música evidencia influencia del género clásico y las diferentes vertientes de autores nacionales.



La Orquesta Sinfónica FCP está integrada por 37 músicos en violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, clarinetes, oboes, fagotes, cornos, trompetas, trombón, clave y percusión, y cuenta con la dirección de Fabrizio Danei.

Localidades en venta

La entrada general posee un valor de $400 con descuentos para jubilados y alumnos y docentes del IUPA. La misma se puede adquirir en la Secretaría de FCP (Rivadavia 2263), de lunes a viernes de 9 a 19 h, y sábado de 10 a 13.


«Bajo terapia», en Regina y El Chañar


FCP presenta la pieza teatral “Bajo terapia” de Matías de Federico en doble función durante este fin de semana: el viernes 12 de noviembre a las 21 h en el Galpón de las Artes de Villa Regina; y el sábado 13 de noviembre a las 21 h en el Centro Cultural “Erika Barion de Werro” de San Patricio del Chañar.

La pieza gira alrededor de una sesión de terapia a la que asisten tres parejas con la intención de abordar sus conflictos. La psicóloga, Antonia, que no va al encuentro, deja sobres con consignas que las parejas tendrán que abordar y analizar entre todos. Cada sobre que se abre propone nuevos temas a tratar, transformando la sesión en un desborde de emociones sin igual.

“Bajo terapia” cuenta con un elenco conformado por Lis Barrueto, Guillermo Álvarez, Macarena Laciar, Luciano Batalla, Romina de Blas y Ricardo Peinado. El vestuario pertenece a Claudio Clozza, la iluminación a Walter Marcelo, el sonido a Daniel Vertúa y la escenografía a Darío Di Meglio. La obra cuenta con la dirección general y puesta en escena de Tato Cayón, y la asistencia de Lilén Quintín.


Fundación Cultural Patagonia presenta numerosas opciones para todos los gustos, durante esta semana. Teatro con “Tren” y “Bajo terapia”, danza con “Vivatango”, el estreno de “Reliquias porteñas” y un nuevo y especial concierto de la Orquesta Sinfónica.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios