La Feria de Artes convoca en Bariloche

Hoy es el último día del evento que se realiza en Bariloche a beneficio de CreArte. Las entradas se pueden adquirir en el recital.

Danza, pintura, dibujo, fotografía y música fueron lenguaje durante la inauguración de la Feria de las Artes albergada en instalaciones de CreArte -Quaglia 540-. Las actividades continuarán hasta hoy sábado, cuando a las 20, Leopoldo y Patricio Caracoche y Rola Gitana (folclore y flamenco fusión) inicien contacto con el público con sus recitales. Las entradas (50 pesos) pueden ser adquiridas en el lugar.

Quienes concurran al salón Patricia Capello tendrán oportunidad de acceder a obras donadas por numerosos artistas locales a beneficio de la institución. Entre ellos, Marina Mitchel, Horacio Ferrari, Jorge Piccini, Natalia Silin, Paula Fischer, Mónica Bussman, Francesca Linder, José Martín Villalonga, Kike Mayer, María Ana Tarrio, Viviana Dziewa, Moma Mozetich, Analía Arpes, Pablo D´amato, Marcelo Iglesias, Valeria Fiala, Ruth Viegener, Carolina Lockwood y Carola Dreidemil.

También pueden ser adquiridas las creaciones de Alfredo “Chino” Leiva, Florencia Zazu, Marcelo Nemirovski, Alba Piazza, Adrián Candelmi, Arturo Encinas, Albertina Palacios, Sofía Courtaux y Hernán Villar.

Integrantes del taller de danza ofrecieron el jueves por la noche una sustancial performance centrada en la introspección y el vínculo interpersonal como potencialidades con coreografía, expresividad y máscaras blancas como vehículos.

Antes, el director de CreArte Luis “Chicho” Suero había aludido a la satisfacción por haber logrado habilitar el amplio salón de usos múltiples, un objetivo largamente anhelado para albergar y generar “este diálogo entre artistas y con la comunidad” reafirmando el aspecto “político de la organización”, que pretende generar intercambio e inclusión.

En reconocimiento a su colaboración para la realización de la feria, obsequió un cuadro con la firma de Martín Candia al reportero gráfico Alfredo Leiva.

A modo de anticipo de estreno, Viviana González, Fabián Sarza, Raúl Martínez y Ricardo Faraldo junto a los profesores Joaquín Casalla y Marcelo Saccomanno interpretaron música creada para el espectáculo “Fractales” que incluye expresión a través de danza. La efusiva respuesta del público al despliegue rítmico y ensamble instrumental, fue preanuncio de éxito.

El cierre estuvo a cargo de “Pelusa en el Pupo” y su singular propuesta audiovisual. Integrado por Nicolás “Chino” Budack (batería), Damián “El Marche” Marchetti (guitarra), René Amblitti (bajo) y “El Mago” Ezequiel (percusión, quena y accesorios), el conjunto surgido “de las cenizas del volcán Puyehue”, interpretó sus creaciones con claro y contundente mensaje social.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios