Francis Mallmann responde cómo se aprende la verdadera cocina

Yo Como entrevistó al cocinero argentino más reconocido y famoso por el mundo. Respondió una serie de preguntas que van desde la cocina, hasta el amor, la soledad y la familia.

Sin lugar a dudas Francis es el 1. No hace falta demasiado para darse cuenta. Su cocina es excelente y la ha llevado a niveles que superan la comodidad de lo cotidiano. Un dios para muchos, un simple ser humano para otros, Mallmann ha logrado que se hable, se ame y se instale la cocina en la boca de miles de mortales.

Quizá mucha gente pase por esta vida sin probar un bocado de lo que cocina este señor de boina y anteojos de marco rojo, y quizá muchas de esas personas lo idolatren, compren todos sus libros, vean todos sus programas y lo persigan por cada festival en el que participa para tener una foto o un autógrafo. Extraño fenómeno el de la gastronomía actual que eleva a los cocineros a un nivel muchas veces demasiado alto sin siquiera probar lo que hacen esas manos con ese fuego y esos ingredientes. Pensándolo mejor en muchas épocas lejanas y monárquicas los cocineros afortunados de no ser ejecutados tuvieron ese status.

Francis hizo todo bien, no necesita caerle bien a nadie, ni sonreírle al gobernante de turno todas las mañanas. Supo sumarle a su andar, porque así es él, cultura, poesía y un hermoso sentido por la vida y las oportunidades.

Aquí un peloteo de preguntas y respuestas con Mallmann.

 

 

– ¿Cómo te llevas con la desolación y/o con la soledad?

– Todos debemos saber estar solos, es parte de la vida y de conocerse. La soledad elegida es bella. La impuesta puede ser muy triste. Sentirse desolado puede ser angustiante.

– ¿Qué fue lo más revolucionario que hiciste como cocinero?

– Sin inventar nada, haber tomado la historia del fuego y usarla dentro de los parámetros con la que el hombre la uso por milenios.

– Viajás mucho entre Uruguay, Chile y Argentina. ¿Cómo podrías definir el perfil de cada país con respecto a su cocina.?

– Por sus historias y cercanía los tres países abrazan una cultura gastronómica similar. Sin dejar de lado las personalidades dadas por sus diferentes idiosincrasias. Hay un hilo conductor y también diferencias.

Pero hay un lenguaje del sur de Sudamérica que incluye también al sur de Brasil.

– ¿Hay algo relacionado a lo “tuyo” que aún no te permitiste?

-Trato de llevar adelante cada sueño e intuición que tengo.

 

 

 

-¿Cómo observás las nuevas generaciones de cocineras y cocineros en Argentina?

-Con las comunicaciones se está yendo a la cocina universal. Rescató sin embargo quienes cuidan y ponen en valor la regionalidad de sus culturas.

 

– Hay países donde la cocina de alguna forma es materia curricular del plan de estudio desde la educación inicial. ¿Qué opinión tiene sobre esto?

-La verdadera cocina se aprende parado frente a una sartén repitiendo una operación miles de veces.

-¿Por qué crees que nuestro país nunca termina de despegar en materia productiva/alimentaria de inclusión teniendo tanto territorio y tantos animales y vegetales para alimentar a todos?

-La cultura de pensamiento y libertad que tienen las nuevas generaciones incluye una responsabilidad social que va más allá del sabor. Ellos elegirán siempre primero por la civilidad y con eso darán sabor.

– ¿Dónde ha tenido la mejor experiencia gastronómica de su vida?

– En el silencio y el abrazo de las comidas con mi familia y amigos. No hay nada mejor porque comer es compartir.

 

– ¿Cómo se lleva Francis con el significado de la palabra “soltar”?

– Otorgar libertad es la más bella forma de amor y respeto.

– ¿Qué significan los hijos en la vida de Francis?

– Son la inspiración de la vida.

– ¿Qué es el amor para vos?

– Es el más profundo entendimiento.

– ¿Qué música escuchás habitualmente?

– Clásica, ópera, folk, jazz.

 

– ¿En qué creés?

– En conocerme para que puedan conocerme y entonces querer todos compartir la vida.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version