El Festival Nacional del Chef Patagónico ya encendió los fogones en Pehuenia: lo que tenés que saber

Son 3 días intensos donde la comida es la principal protagonista. Chefs de todo el país e invitados de Chile despliegan todo su arte junto a los regionales.

Se viene un fin de semana soñado. En un escenario natural por excelencia donde chefs reconocidos de la zona, el país y de países limítrofes van a mostrar su arte en la cocina. Es que una vez más la localidad neuquina de Villa Pehuenia – Moquehue enciende los fuegos 5, 6 y 7 de mayo.

Otoño es la estación elegida para degustar y saborear lo mejor de la cocina patagónica en Villa Pehuenia – Moquehue donde se vivirá la decimo séptima edición de la Fiesta del Chef Patagónico, siendo esta su primera edición como Fiesta Nacional. Son tres días para que cocineros y comensales tengan la oportunidad de descubrir y reencontrar sabores y aromas de río y montaña.

En esta edición, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico propone, además de un escenario majestuoso con los lagos Aluminé y Moquehue fundidos en un bosque de pehuenes milenarios, trabajar con los productos más sobresalientes de la Patagonia mixturados con la creatividad de los y las mejores chefs.


Este sabroso fin de semana se llevará a cabo en la sala de actividades físicas I y espacios anexos, en el Centro Comercial, camino a la península. Los horarios para el público serán:
– Viernes 5: de 12 a 1 . La inauguración oficial será a las 19.
– Sábado 6: de 10 a 1.
– Domingo 7: a las 13 habrá clases magistrales de cocina: Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina. Chefs: Neuquén cocina con el país. Participarán todos los y las chefs de la edición 2023. Disertación especial: La gastronomía después de la pandemia.


A la misma hora, pero en el Patio de cocina regional habrá música tradicional, payada. La finalización del evento será a las 17.


El público tiene su espacio



El evento gastronómico cordillerano estrena su título de Fiesta Nacional este año. Para comodidad de locales y visitantes, el lugar de encuentro cuenta con un auditorio de clases magistrales de cocina, con capacidad para 400 personas y con apertura al público el viernes y sábado de 14 a 21.30.

En el Patio de cocina gourmet habrá comidas, cervezas artesanales, coctelería regional y vinos, con salón comedor y escenario para shows.


En el Patio de cocina regional, al aire libre, se encontrarán con puestos de comidas, espacios de mesas y bancos. Con terrazas con vistas a lagunas, cordón montañoso y volcán Batea Mahuida.

El Patio delicias de la Cordillera, es un espacio cubierto con puestos de productos de pastelería, cafetería, tés y con salón de confitería.

También existe un Paseo de artesanías y producción, con puestos de piezas únicas gastronómicas y arte.

El Mercado de Productos tiene su lugar con productos argentinos y de exportación.


La Terraza del Sello de Distinción de la Gastronomía Neuquina, espacio al aire libre con la presencia de más de 20 chefs de Neuquén y del país. Presentaciones de productos, técnicas, e innovación gastronómica y clases magistrales de cocina.

Existe también un espacio de Formación y Capacitación Gastronómica, auditorio principal con disertaciones y presentaciones especiales que se llevarán a cabo el sábado y domingo desde las 10.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version