Gobierno y ATEN acordaron y el lunes se normalizan las clases

En el Consejo de Educación se debatirá la recuperación de los contenidos. Los días de clase perdidos y descontados quedaron por resolver.

“El tiempo nos ha dado la razón: más tarde o más temprano, llegamos a un acuerdo”. El análisis fue del ministro de Gobierno, Mariano Gaido, tras estrechar la mano del secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, y poner fin a casi dos meses de negociaciones y 23 días de paro en las escuelas.

Sindicato y gobierno firmaron por la tarde el acta que establece un aumento salarial para el escalafón docente con vigencia hasta enero del 2018 y que fija el salario inicial por encima de los 13.000 pesos en el primer trimestre de este año.

Fue luego de que el plenario de secretarios generales aceptara la propuesta por una diferencia de 222 votos y resolviera levantar las medidas de fuerza. La decisión se cocinó el martes en las asambleas de las 22 seccionales, de las que participaron 3689 docentes. La aceptación se impuso con 1943 votos sobre 1721 que promovían el rechazo y extender la huelga para buscar una oferta superadora. Sólo 25 se abstuvieron.

“ATEN resolvió ejemplarmente y democráticamente un tema complejo como es aceptar o rechazar una propuesta”, reivindicó Guagliardo al finalizar el cónclave, que se realizó a la mañana en el IFD 12. Si bien el resultado fue con escaso margen, no hubo cuestionamientos al conteo y el encuentro terminó con algunos festejos y cánticos que celebraron haber roto el “techo salarial” del presidente Mauricio Macri.

El acuerdo establece una suba al valor punto del 4% retroactiva a enero que se pagará este mes por planilla complementaria y otro 4% de aumento a partir de abril. A ello se sumarán actualizaciones trimestrales atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mida Estadística y Censos de la provincia. Además, los docentes recibirán una suma “en negro” de 6.000 pesos en cuotas: 3.000 pesos entre el 20 y 25 de abril y el resto en tres partes iguales hasta julio.

De acuerdo a la inflación proyectada, el salario inicial de un maestro pasaría de 11.240 pesos a 14.359 pesos en enero de 2018. El de un director, de 18.293 pesos a 22.676.

La firma del acta llegó a las 15:45, en las oficinas de Avenida del Trabajador, sede de la mayoría de las negociaciones. Se concretó en estricto silencio y se coronó cuando ministros y dirigentes se dieron la mano. Afuera, un grupo de docentes celebró junto a la conducción con el puño levantado.

El ministro Gaido destacó que el acuerdo “tiene un formato de cambio de paradigma que da la tranquilidad de garantizar el poder adquisitivo del trabajador”. El de Economía, Norberto Bruno, insistió en que su impacto en la masa salarial es difícil de calcular todavía. “Lo que sí está claro es que los tiempos se dan con la necesidad de ir reacomodando otras situaciones. Esperemos que se establezca una confianza para que esto pueda hacerse con los chicos en el aula. A veces ambas partes necesitamos tiempo, es como la vida misma”, consideró.

“La conquista importarte que representa este avance en materia laboral es lo que ha sido valorado en las asambleas en un contexto donde las discusiones están por debajo de lo que pudimos avanzar”, dijo Guagliardo.

Los tres puntos

para anotar

Días descontados por paro: “No fue un tema tocado en la mesa, no es parte del acta”, aseguró Gaido. Según Marcelo Guagliardo de ATEN, “se van a discutir en el marco del CPE”.

Vuelta a clases: el ciclo lectivo se normaliza el lunes, excepto en el nivel medio. En las secundarias hay asueto por el Día del Profesor Neuquino.

Paritaria nacional: “No había motivo para convocarla. La ley no lo entiende así”, aseguró Cristina Storioni.

Las cuentas del

Tesoro provincial

El ministro de Economía e Infraestructura, Norberto Bruno, afirmó que “necesitábamos un acuerdo rápido para volver a tener clases y hubo que ver de dónde podíamos sacar ese dinero que estaba en distintas cuentas”.

Afirmó que al ser remunerativo va a impactar en las jubilaciones porque no se pagan sumas en negro. Evitó indicar el costo que tendrá en las cuentas públicas el aumento retroactivo a los maestros.

Los días de paro

descontados

“En caso de que no se devuelvan con los salarios de abril, estamos liberados para reclamarlo de la manera en que consideremos oportuna”, anticipó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

“La oferta no es todo lo que planteamos y por eso hubo compañeros que rechazaron, pero significa avanzar en calidad de salario por lo que implica el salario básico y recuperar el 2016”, dijo.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios