Gobierno y gremios discuten hoy el adelanto del aumento
El Consejo de la Función Pública se reunirá a las 10 y una hora más tarde, Educación recibe a Unter. Economía argumenta problemas financieros.
El gobierno provincial intentará hoy avanzar en acuerdos con los gremios, ofreciéndole un adelanto del alza programada inicialmente para setiembre. Su propuesta será planteada esta mañana en dos encuentros casi simultáneos: a las 10 en la Función Pública con ATE y UPCN mientras que Educación recibirá a la Unter, desde las 11.
Economía analizaba anoche aún simulaciones para definir cuánto se adelantaría del 8% del último tramo del incremento acordado en marzo.
Las dificultades financieras constituyen el argumento principal del ministro Agustín Domingo en su resistencia al adelantamiento. Ya pasó, igualmente, del inicial rechazo rotundo a la aceptación que se debe dar algún gesto, que constituye la línea que ha fijado ya el gobernador Alberto Weretilneck.
La representación gubernamental en la Función Pública será Domingo y su par de Gobierno, Luis Di Giacomo mientras que la contraparte sindical corresponderá al titular de ATE, Rodolfo Aguiar y el secretario gremial de UPCN, Jorge Paniz. Ya se sabe que la organización liderada por Juan Carlos Scalesi mantiene su oposición al acuerdo firmado por los gremios, centrado en un 15% hasta los salarios de setiembre.
Hace algunos días, Upcn insistió que la suba -hasta ahora- del 4,5% es “miserable y ridicula” frente al 13,1% de inflación hasta mayo y, también, alertó que el adelantamiento a julio “del 4% es una oferta demasiado a la baja”, anticipando que concurriría a la reunión de hoy “con reservas”.
Incluso, ese 4% aludido por Upcn sería ahora un porcentaje no cerrado en el gobierno, por lo cual, el alza de julio podía inferior.
Por su parte, Aguiar confía en la obtención de un buen porcentaje para aquietar reclamos que se suceden, los cuales, se profundizan con el crecimiento inflacionario que relegan más aún la pauta acordada en marzo del 15%, que se completaría en setiembre.
Unter tendrá un ofrecimiento oficial en igual sentido aunque, en realidad, su acuerdo fue más ventajoso porque su aplicación en las liquidaciones docentes se transformará en incrementos por encima del 15% inicial, que superarán finalmente el 20%.
La conducción liderada por Patricia Cetera ya dispuso llamar al Congreso para el miércoles 11 de julio. El Plenario adelantó que en la reunión de hoy se “espera una respuesta a la exigencia de Unter, del adelantamiento de los tramos de aumento logrado en marzo y de la paritaria salarial, como también, “precisiones del aumento del pago del concepto de movilidad”.
Comentarios