Grave: hay 20 accidentes de moto por día

Los traumatismos de cráneo por no utilizar casco afectan a niños y adultos. Conlleva un gran movimiento para el Servicio de Emergencias del hospital Francisco López Lima.

Cada día la tarde impone un ritmo imparable para el servicio de Emergencias del hospital Francisco López Lima. A las 16 empieza su hora pico y el movimiento no para hasta la medianoche. Al final del día, la lamentable estadística confirma el promedio: asistieron a unos 20 hechos viales con motociclistas involucrados.

En Roca la accidentología en motos es moneda corriente. “Después de las 16 la ambulancia no para más. Hay choques de moto con autos, motos con moto, con bicicletas o las caídas. Son el motivo principal que deriva en ingresos a la guardia de emergencias”, enfatizó el jefe del servicio, Julio Fernández.

“Es tremendo. Lo que más recibimos son accidentados que circulaban sin casco. La gente no toma conciencia de la importancia de su uso para protegerse”, remarcó e insistió en que entre los afectados por los golpes con frecuencia hay niños.

Consecuencias

Los hechos viales ocurren principalmente en el radio céntrico de la ciudad. Los accidentados se trasladan al nosocomio y en gran parte de los casos se define la permanencia en observación hasta que se completan los estudios pertinentes y se sigue la evolución. “Algunos están 24 horas, otros menos y los graves pasan a Terapia Intensiva”, informó.

En ese sentido, se estimó que aproximadamente el 10 por ciento de los siniestros que suceden en la ciudad derivan en lesionados graves con riesgo de vida.

Más información | Lo que hay que saber para elegir un seguro para motos

“No son accidentes graves pero en general los pacientes terminan en observación por algunas horas por los golpes que sufren en la cabeza”

Si bien el resto de las consecuencias son de carácter leve, hay lesiones que sufren los motociclistas que requieren rehabilitación posterior, por lo que se traducen en tiempo de recuperación y conlleva gasto.

“Las lesiones más frecuentes son los traumatismos de miembros inferiores y cráneo, aunque también no son pocas y son muy frecuentes las fracturas de muñeca”, indicó.

Sin pausa

En el Servicio de Emergencias hay dos ambulancias disponibles para las salidas. y una tercera preparada para atender otra urgencia si es necesario. “Hay días en que los equipos que están afuera van y vienen con accidentados, y la gente que vino por un dolor de garganta está afuera 6 horas”, apuntó. En ese sentido, se remarcó la importancia de utilizar el servicio de guardia para emergencias y no para consultas banales.

Más información | 2018: Cada tres días una persona murió en un accidente de tránsito

Casco puesto y abrochado

– Utilizar el casco es una obligación para quienes transitan a bordo de una moto. Tanto el conductor como los pasajeros.

– Se debe abrochar y ser apropiado para la persona que lo usa. No se puede proteger a un niño con un casco de un adulto. Ante un desplazamiento el casco no sirve.

– Se recomienda que sea un casco integral para evitar daños severos ante un golpe frontal con un obstáculo y contar también con una protección ocular.

El dato

200 pacientes se fichan por día en el servicio de Emergencias del hospital Francisco López Lima de Roca.

10% son personas involucradas en accidentes de tránsito mientras circulaban en moto por el radio urbano.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version