ATE denunció penalmente a Milei y lanzó una marcha contra el DNU y los despidos de empleados públicos

ATE denunció penalmente a Milei por el DNU y anunció una movilización nacional en resistencia al ajuste del gobierno y en defensa de los derechos laborales. Lo confirmó el secretario general, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, anunció este mediodía que el gremio decidió presentar una denuncia penal contra el presidente, Javier Milei, y todos los involucrados en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta tarde, se hizo la presentación en la justicia contra Milei, junto a «todos los involucrados» en la elaboración del DNU emitido la semana pasada y los acuso de haber incurrido en abuso de la autoridad y «varios delitos».

La denuncia recayó en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 2 a cargo de Sebastián Ramos, según surge de la información pública de los sorteos de causas que a la que puede accederse a través del Centro de Información Judicial (CIJ). El fiscal para este caso sería Carlos Stornelli.

«Desde ATE hemos decidido denunciar penalmente al Presidente Milei y a todos los involucrados en el DNU», comenzó el escrito que difundió Aguiar, a través de su cuenta de la red social X.

Entre las acusaciones, el sindicalista enumeró que se puede tipificar «abuso de autoridad, previstos y reprimidos en el art. 248 del C.P., y usurpación de autoridad (art. 243, inc. 3, del C.P.).

Además, mencionó que existe un «delito tipificado en el art. 29 de la Constitución Nacional que establece la responsabilidad y la pena de infames traidores a la patria a quienes ejerciten actos que impliquen arrogarse la suma del poder público o que ubiquen al presidente en una posición de supremacía por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a su merced y de su gobierno».

Esta acción legal surgió de la mano a la acción de respuesta gremial ante al lanzamiento de una protesta contra el decreto de Milei y en repudio a los despidos de 7.000 trabajadores estatales. Aguiar anunció una movilización nacional desde ATE para «frenar el ajuste del gobierno y defender los derechos laborales».

La movilización en la Capital Federal comenzará a las 11 en Talcahuano y Lavalle, frente al Palacio de Justicia de la Nación. En las provincias, también se llevarán a cabo paros, movilizaciones, asambleas y cortes de ruta.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version