ATEN Capital denunció que 23 escuelas de Neuquén no pudieron iniciar las clases este martes

Angélica Lagunas apuntó contra el gobernador Rolando Figueroa y la ministra Soledad Martínez.

ATEN capital denunció que hay 23 escuelas que este martes no pudieron comenzar las clases. Desde la comisión directiva apuntaron contra el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Educación, Soledad Martínez afirmando que en este inicio del ciclo lectivo 2025 hay estudiantes afectados por la falta de obras. Desde el Ejecutivo provincial desmintieron lo dicho por la seccional del gremio y sostuvieron que que durante el verano se llevó adelante en los colegios «un programa súper ambicioso de obras«.

La seccional de gremio docente realizó esta mañana una conferencia en las calles Misiones y Planas. Angélica Laguna, secretaria general de ATEN Capital afirmó que este martes, «que solo debían comenzar nivel primario y educación especial», hay 23 escuelas «que no pudieron empezar las clases hoy» por distintas situaciones y sostuvo que según un relevamiento que hicieron ese número en la provincia se elevaba a 50 establecimientos.

Mencionó el caso de la escuela 190 «donde aparecieron muchas cosas de las que se pedían», pero «no hubo SUM» ni se culminó con las tareas de pintado. Señaló que en otras » no está todo el plantel» de auxiliares de servicio, por lo que «no está garantizada la higiene».

Sumó que la comunidad educativa de la escuela primaria 105 de Vista Alegre llevan adelante hoy un corte sobre la Ruta 7 porque «ni siquiera le pusieron trailers».


La denuncia de ATEN capital por el estado de las escuelas en Neuquén


«Con bombos y platillos, el Gobierno de la provincia hizo campaña durante todo el verano mostrando obras por aquí y por allá y anunció el inicio de clases el día 25 de febrero», comienza un comunicado de ATEN capital que se difundió el lunes por la noche.

Luego continúa haciendo un fuerte descargo: «Según el gobierno, millones y millones destinados a arreglar escuelas e informó que 290 edificios recibieron esa inyección en infraestructura. Recordamos que hay alrededor de 900 edificios». Y agregó que debido a esto, hicieron un seguimiento de las escuelas que terminó por confirmar que muchas no podrán comenzar las clases.

A partir del relevo manifestaron que se identificaron obras sin terminar por lo tanto no están en condiciones para comenzar el ciclo; «hay patios, cloacas, limpieza de tanques, techos, pinturas, desmalezamientos y un largo etc, sin terminar»; aseguran que hay escuelas que tuvieron que ocupar otros establecimientos porque las obras se atrasaron; y varios estudiantes tendrán que tomar sus clases en trailers.

«Muchas escuelas no pueden iniciar porque el Gobierno desconoce la organización de las instituciones y puso como fecha de inicio el 25 cuando en muchas escuelas los planteles de auxiliares de servicio están incompletos ya que están haciendo uso de su licencia anual», criticaron fuertemente.

Por último agregaron: «Se ha gastado mucha plata en reformas en desmedro de la calidad educativa y en contra de los derechos de los trabajadores, y no se garantiza todas las necesidades para enseñar y aprender».

Inicio de clases en Neuquén: qué dijo Provincia sobre las obras


Desde el Gobierno de Neuquén comunicaron que durante todo el verano «se trabajó en forma intensa» a partir de una inversión superior a los 21 mil millones de pesos en infraestructura y mantenimiento de edificios escolares. Sumaron que se abrieron procesos licitatorios para la adquisición de mobiliario escolar, leche en polvo, equipamiento deportivo y material didáctico por un monto total de 4.143.350.000 pesos. Además, anunciaron que se crearon 25.466 horas cátedra, 1.408 cargos docentes y 52 cargos de auxiliares de servicio, entre otras acciones.

Describieron que a través del Plan Verano de infraestructura se concretaron mejoras en escuelas de las siete regiones de la provincia. «Los trabajos consistieron en readecuaciones y nuevas instalaciones eléctricas, reemplazo de revestimientos, refacción y renovación total y parcial de techos, con impermeabilización de cubiertas y cambios de chapas; protección calefactores, sistemas cloacales nuevos, veredas, renovación y construcción de nuevos sanitarios, poda y retiro de árboles, rampas de accesibilidad, cambio de carpinterías, readecuación de espacios; mejoras de playones y salones de usos múltiples», detallaron desde el Ejecutivo. Además sumaron que hubo trabajos para garantizar la calefacción.