Colectivos y paro: cuándo se define si habrá medida de fuerza en Neuquén y Río Negro

Desde la Unión Tranviarios Automotor en estado de alerta, tras la fallida negociación paritaria de este lunes. Mañana tendrán una nueva audiencia para debatir una nueva propuesta salarial.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se reunió el lunes por la tarde con empresarios del sector para discutir la negociación paritaria. Ante el resultado negativo del encuentro el gremio alertó sobre una posible medida de fuerza, esto podría definirse tras la nueva reunión planteada para este miércoles.

Ayer, lunes 29, el gremio de transporte UTA se reunió con empresarios del sector en busca de un nuevo acuerdo salarial. Tras un fallido encuentro, emitieron un comunicado donde analizaron la situación y remarcaron: «Somos un engranaje que motoriza el Sistema de Transporte y no un costo más». Este miércoles tendrán una nueva reunión para definir su situación salarial.

La propuesta bimestral, de la entidad gremial, puesta sobre la mesa de negociación exige un salario inicial conformado de $777.700 para el mes de enero, de $972.125 para febrero, y una suma no remunerativa de $126.921, como reconocimiento de la diferencia entre la inflación y el incremento acordado para el mes de diciembre de 2023.

Dirigentes de UTA explicaron que el 31 de enero habrá una nueva audiencia que se realizará de forma virtual. Allí trabajadores y empresarios se reunirán a la espera de una respuesta al pedido de la organización que conduce Roberto Fernández.

Según el resultado de dicha audiencia, el gremio definirá cuales si tomarán medidas de lucha en caso de no aceptar la propuesta. Estas medidas podrían afectar el servicio de transporte en las provincias de Río Negro y Neuquén, al igual que el resto del país.

A su vez remarcaron que responsabilizan “a quienes con su comportamiento, y frente a la delicada situación, se pretende llevar a la lucha a los trabajadores en defensa de sus ingresos”, de las medidas de fuerza gremiales que puedan afectar el normal funcionamiento del servicio público.

«Lamentablemente esta situación nos lleva a colocarnos en estado de alerta que indefectiblemente nos conducirá a medidas de fuerza, que es la herramienta que tenemos para defender nuestros salarios, lo que cada día se complica más», manifestaron.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios