Oleoducto Vaca Muerta Sur: hubo acuerdo entre Uocra y Techint-Sacde y se levantó el corte
Las partes suscribieron un acta en la delegación de Trabajo de Cipolletti. Qué acordaron.
El gremio de la construcción Uocra levantó el corte en Chichinales en el ingreso al campamento del consorcio Techint-Sacde —que construirá la segunda etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur—. Tras una segunda ronda de negociaciones este martes en la delegación de Trabajo de Cipolletti, se llegó a un acuerdo en el conflicto desatado por un incumplimiento en el cupo de contratación de trabajadores rionegrinos.
Juan Garrido, titular de la seccional Alto Valle de Uocra, indicó a Diario RÍO NEGRO que cerca de las 14 se firmó un acta en Cipolletti que fue suscripta por los representantes de Uocra, Techint-Sacde e YPF.
Hasta este mediodía se había avanzado en cuanto a que la empresa cumpla con la contratación de trabajadores rionegrinos (el cupo es 80% según el convenio), pero el punto en el que no se ponían de acuerdo es el descuento de los días a los trabajadores que realizan la medida de fuerza.
Según informó Garrido pasadas las 14, se llegó a un acuerdo en este ítem e inmediatamente se desactivó el corte en el ingreso al predio de Chichinales donde se están acopiando los ductos para la construcción de la segunda etapa del oleoducto entre Allen y Punta Colorada. Según fuentes de la secretaría de Trabajo, se acordó un pago extraordinario por el tiempo que llevo la resolución del conflicto y que impidió la percepción del salario.
Sobre el cupo de trabajadores rionegrinos, Garrido indicó que sumarán entre 30 y 40 trabajadores de la provincia para llegar a la proporción que se reclama y luego se recurrirá a la bolsa de trabajo del gremio de la construcción para cubrir las futuras vacantes.
Desde Trabajo también se informó que el gremio se comprometió a dar aviso con tres días mínimos de antelación antes de arrancar medidas.
Conflicto laboral en el Oleoducto Vaca Muerta Sur: el arribo de Gendarmería
El lunes referentes del gremio compartieron un video donde se observó gran presencia de personal de la Policía Federal y Gendarmería en la zona donde se realizaron realizando la medida de fuerza en reclamo por la cuota de contratación de trabajadores rionegrinos.
«Con esto nos desayunamos. Esto es lo que manda la Policía, Gendarmería, seguramente nos van a querer reprimir. Por pelear por los derechos de los trabajadores nos quieren ensuciar», manifiesta en la filmación un referente de Uocra.
Garrido había asegurado en la mañana del lunes que trata de una manifestación «pacífica» y que «los muchachos van a continuar apostados» en el acceso al asentamiento hasta que se cumpla con un acuerdo.

Conflicto en el Oleoducto Vaca Muerta Sur: el reclamo de Uocra
El conflicto entre la Uocra y el consorcio Techint-Sacde, encargado de construir la segunda etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur entre Allen y Punta Colorada, comenzó a escalar cuando el propio gobernador Alberto Weretilneck afirmó que la UTE encargada de la obra no cumplía con la cuota de contratación de trabajadores de Río Negro y que la gran mayoría de quienes estaban trabajando en el campamento que la empresa montó al este de Chichinales eran de otras provincias.
Ante esto Uocra resolvió tomar medidas de fuerza. El viernes por la mañana la seccional Alto Valle de la Uocra que preside Juan Garrido cortó el ingreso al predio, en el que acopian los caños del oleoducto y donde se montará una mini ciudad repleta de trabajadores.
La medida de fuerza está ubicada en el ingreso a la obra con banderas y pancartas de la Uocra, liderados por la seccional de Villa Regina. «Ningún foráneo ingresa» señaló un dirigente gremial a Diario RÍO NEGRO y remarcó que solo son 23 trabajadores locales contratados en la obra.
El reclamo generó reacciones políticas de todo tipo. La más reciente involucró a los intendentes del Alto Valle este, que salieron a acompañar a la Uocra.
«Los intendentes Lucas González de Chichinales, Luis Albrieu de Villa Regina, Albino Garrone de General E. Godoy y la Intendenta de Ingeniero Huergo Silvia Penilla, acompañamos el pedido del cumplimiento de ley que contempla la contratación de mano de obra rionegrina en un 80% del total de los trabajadores por parte de las empresas que llevan adelante la obra del oleoducto, situación que no vienen cumpliendo, y que en las últimas horas culminó con una medida de fuerza por parte del gremio UOCRA», expresaron en un comunicado conjunto.
Y por último, ratificaron: «Exigimos la inmediata regularización de todas las situaciones que se encuentran fuera de la ley«
El gremio de la construcción Uocra levantó el corte en Chichinales en el ingreso al campamento del consorcio Techint-Sacde —que construirá la segunda etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur—. Tras una segunda ronda de negociaciones este martes en la delegación de Trabajo de Cipolletti, se llegó a un acuerdo en el conflicto desatado por un incumplimiento en el cupo de contratación de trabajadores rionegrinos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios