Cortes en el centro de Neuquén este lunes: a qué hora empieza la protesta y cuáles son las calles afectadas

A raíz del paro nacional docente, este 24 de febrero habrá movilizaciones en Neuquén capital. El detalle.

Foto: archivo Matías Subat.

Este lunes 24 de febrero la ciudad de Neuquén será escenario de una protesta docente. La medida se enmarca en el paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Se espera cortes en calles céntricas, acá el detalle.

La semana pasada la CGT y la Ctera anunciaron un paro nacional para este lunes. Los gremios docentes resolvieron empezar el calendario escolar con medidas que apuntan hacia el Gobierno a raíz de  a falta de convocatoria a la paritaria nacional docente.

Tras esta convocatoria, distintos gremios de Neuquén decidieron unirse y de esta manera comunicaron que la movilización comenzará a las 10.

Desde ATEN informaron que el lunes se concentrarán en el monumento a San Martín ubicado en el centro de la ciudad y a ellos se sumarán docentes privados y universitarios.

La calle más afectada por esta protesta será la Avenida Argentina. Si bien aún no brindaron detalles del recorrido, prevén que la misma finalice en Casa de Gobierno.


Cortes en el centro de Neuquén: cuál es el reclamo de los docentes


Desde ATEN, el gremio docente de Neuquén, indicaron que la medida no afectará el inicio de clases porque el comienzo del ciclo lectivo 2025 en Neuquén está pautado en la mayoría de los establecimientos para el martes 25 de febrero.

Por su parte la secretaria general de ATEN capital, Angélica Lagunas, manifestó a este medio: «Nosotros le damos el contenido que corresponde, en primer lugar por salarios igual al costo de la canasta familiar. En primer lugar porque aquí los salarios han quedado por debajo de lo que necesita un hogar para no ser pobre».

También agregó que exigirán presupuesto educativo: «El Gobierno hizo mucha propaganda con que las escuelas están en condiciones, pero el día martes van a haber estudiantes sin clases porque las obras todavía no están finalizadas o muchos otros que tengan que tener sus clases en trailers porque no tienen aulas».

La semana pasada la secretaria gremial de Sadop en Neuquén, Patricia Rodríguez, aclaró a Diario RÍO NEGRO: “No sólo estamos reclamando por la paritaria, también estamos defendiendo la educación de nuestro pueblo”.

También, se refirió al actual piso salarial que se fijó a través de un decreto en agosto del 2024 y afirmó que “la única certeza que nos deja este Gobierno es que para ellos la educación en nuestro país no es una prioridad”.

Finalmente, tras anunciar que implementarán el plan de lucha que tendrá inicio el 24 de febrero, los gremios docentes «insistieron en su voluntad de diálogo y se manifestaron a la espera de una convocatoria del Gobierno nacional».


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version