En Río Negro, Scalesi afirmó que el enfrentamiento de UPCN con el gobierno provincial «está cambiando»
Scalesi recibió al líder nacional del gremio, Andrés Rodríguez en Viedma. Ambos pidieron el apoyo a Massa en el balotaje del 19 de noviembre.
Acompañado por el titular de la conducción nacional de UPCN, Andrés Rodríguez, el secretario general de esa organización en Río Negro, Juan Carlos Scalesi recordó el enfrentamiento con el gobierno provincial aunque entendió que esa situación “está cambiando”.
La presencia de Rodríguez se explicó en su gira nacional por distintas provincias aunque, también, es cierto que esta visita coincidió con el acto de asunción en Capital Federal del rionegrino Rodolfo Aguiar al frente de ATE Nacional.
Intencional o no, ese encuentro upeceísta coincidió en el día y el horario con el suceso de la organización rival y disputas entre sus principales dirigentes en Río Negro.
La convocatoria -que se cumplió en el predio de UPCN en la ruta Provincial N° 1- reunió a la conducción provincial y delegados de base de UPCN pero, también, permitió a Scalesi y Rodríguez solicitar el voto para la fórmula de Sergio Massa y Agustín Rossi para el balotaje del próximo 19 de noviembre.
En ocasión de su discurso, Scalesi valoró el “esfuerzo y el crecimiento” del sindicato “cuando nos dieron la espalda los gobernantes”, incluso en “un momento tan difícil que era enfrentar a otras organizaciones gremiales y al gobierno de la Provincia. Hoy (la situación) está cambiando esta situación” de parte del oficialismo, explicó.
Después del distanciamiento en la última parte de su mandato provincial, el gobernador electo Alberto Weretilneck retomó diálogo con Scalesi y el dirigente respondió positivamente, generando expectativa en la interrelación de la futura administración rionegrina y UPCN.
Rodríguez es el histórico titular del gremio en Nación, con mandatos hasta el 2026 y totalizará 36 años, mientras que Scalesi concluirá ese mismo año su octavo período, es decir, con 32 años al grente de la seccional rionegrina.
Los dos «grandes desafíos» que plantea UPCN
Sobre este mediodía en el predio de UPCN en la capital rionegrina, el líder nacional del gremio estatal, Andrés Rodríguez, planteó dos grandes desafíos por delante: desarrollar políticas con «convencimiento y persuasión»; y el segundo, fortalecer la capacitación y formación sindical «para enfrentar los desafíos del nuevo mundo del trabajo».
Ese pedido fue realizado con la presencia de la Comisión Directiva y las y los delegados de base, donde Fernández, también brindó conceptos sobre los ejes que viene desarrollando UPCN.
Afirmó que hay un «crecimiento constante», y que enorgullece «los nuevos militantes que se suman día a día en todo el país. Este incremento refleja el trabajo fecundo de los trabajadores y la fuerza del trabajo colectivo que representa nuestra querida Unión».
Señaló las reivindicaciones salariales y que «UPCN ha sido vanguardia en la defensa de los derechos de las mujeres y reconoce que los jóvenes son el presente y el futuro»
Agregó que «en un momento en el que las grandes tecnologías intentan dividir y atomizar, UPCN busca generar su propia comunicación para promover la unidad y la justicia en Argentina» y que, a través del trabajo y la organización colectiva, «se aspira a construir una economía pujante que beneficie a todos, para lograrlo, es fundamental elegir un Estado comprometido con los intereses de los trabajadores».
Comentarios