Ipross fue a la Justicia con compromisos, ante un amparo de gremios en Bariloche

La CTA de los Trabajadores impulsó la acción colectiva con Soyem meses atrás. Las autoridades de la obra social se presentaron en una segunda audiencia judicial.

Las autoridades del Ipross que se presentaron a la segunda audiencia judicial convocada en el marco del amparo colectivo impulsado en Bariloche por la CTA y varios gremios estatales se comprometieron a cumplir con varias de las mejoras exigidas, en plazos que serán vigilados por las juezas actuantes, que integran la Cámara Laboral.

El secretario general de la CTA de los Trabajadores, Jorge Molina, dijo que lograron establecer “una agenda de trabajo que incluye un punteo de temas que el Ipross tiene que resolver, y lo va a monitorear la Justicia”.

Uno de los compromisos emanados de la audiencia obliga a la obra social provincial de actualizar en una semana la plantilla de profesionales que atienden a los afiliados. “La lista es vieja. A lo mejor figuran diez médicos, los llamás uno por uno y todos te dicen que no trabajan con Ipross -se quejó Molina-. Para una persona que está con un problema de salud eso es un factor de mayor stress y un agravante de su malestar”.

Molina dijo que otras de las exigencias asumidas por el Ipross en el marco del amparo fue “la fiscalización del cobro de plus” por parte de los profesionales, que está prohibido por convenio. Los gremios plantearon que la persecución de esa conducta no puede depender de la denuncia de los afiliados y es la propia obra social la que debe debe controlar.

Según el dirigente de la CTA, también exigieron que el Ipross ”baje los plazos de los reintegros”, que hoy están entre 90 y 120 días.

Dijo que fue la del jueves fue la segunda audiencia y que lograron que esta vez el Ipross envíe funcionarios de mayor jerarquía. En la primera había estado lrepresentado por la delegación local y en este caso participaron el director comtable y la asesora letrada de la obra social.

“Se armó una agenda que para nosotros es importante y que va a ir más allá del cambio de gestión”, dijo Molina, en referencia a la próxima asunción del gobernador Alberto Weretilneck, quien se instalará con su nuevo equipo.

Para el sindicalista, la intervención de la Justicia en la solución de las demandas históricas de los trabajadores contra el Ipross es un gran paso adelante, porque hasta ahora habían chocado con una fuerte indiferencia. Recordó que en agosto realizaron una marcha en Viedma y presentaron un petitorio con 13.300 firmas de docentes, trabajadores de salud, de otros organismos provinciales “e incluso de policías”. Pero que las autoridades del Ipross solo lo dieron por recibido y “lo pasaron al archivo”.

Según Molina, “quedó demostrado ante la Justicia que quisieron sacarse de encima el reclamo”. Dijo que ahora el seguimiento de las juezas actuantes obligará al Ipross a ofrecer respuestas concretas y en plazos acotados. Valoró que las autoridades de la obra social “aceptaron la metodología”.

El titular de la CTA dijo que están convencidos de que el Ipross es económicamente viable y si no funciona “es por un problema administrativo y de mala utilización de los fondos”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios