IUPA en Río Negro: temen por la revisión de los concursos docentes tras el regreso de Gerardo Blanes

La discusión paritaria pasó a un cuarto intermedio. Se evalúa la convocatoria para cubrir 105 cargos docentes.

El retorno de Gerardo Blanes a la conducción del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) generó malestar entre los gremios universitarios y temen por los avances logrados en el proceso de normalización prometido por el gobernador Alberto Weretilneck.

Esta mañana tuvo lugar una reunión paritaria, donde se deslizó una propuesta de aumento salarial. Se trata de un incremento por planilla complementaria, en iguales proporciones al otorgado a la Unter.

La oferta fue una suba del 2,2% para los haberes de febrero y del 1,1% para marzo, junto con una suma fija $85.000 para las categorías 6 y 5; de $85.000 para la antigüedad docente de 0 a 11, $95.000 para 12 a 21 y de $105.000 para más de 22 años.

La propuesta será aceptada en disconformidad por el gremio SitraIupa. Sin embargo, uno de los planteos centrales todavía continúa en análisis: la revisión del llamado a concurso para 105 cargos docentes.

«Los trabajadores recibimos el domingo un mail firmado por esta persona (Blanes), donde se ponía en evidencia algunas de las propuestas que pensaba llevar adelante. Entre ellas, revisar el proceso de concurso, que debe abrirse ahora el 5 de marzo. Desconoció todo el trabajo que se hizo en consenso y el rol activo de los sindicatos en ese proceso», comentó la secretaria general de SitraIupa, Marina Cepeda, en diálogo con Diario RÍO NEGRO.

Y seguidamente, añadió: «Nos corre de esa mesa de trabajo sin darnos la posibilidad de diálogo. Hubo un compromiso del gobernador de llevar un proceso ordenado y en consenso con toda la comunidad educativa. Eso fue lo que estuvimos haciendo a lo largo de todo el año pasado».

Según lo acordado con Blanes este martes, la paritaria pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima. El rector normalizador se tomará un tiempo para estudiar la situación del llamado a concurso.

“Se que vienen trabajando en esa dirección, pero hay que revisar el tribunal y los reglamentos para garantizar igualdad de oportunidades en los concursos”, dijo Blanes, quien puso en duda la ratificación de las fechas de inscripción para los concursos que están definidas entre el 5 y 26 de marzo, con una convocatoria, que fue calificada como “histórica”.

Por el momento, SitraIupa decidió continuar continuar con el «plan de lucha». Además, resolvió exigir la recategorización del personal de apoyo y el blanqueo de las sumas no remunerativas.


Por qué temen un retroceso en el llamado a concurso docente en el IUPA


«Ahora el 5 se abrirían los concursos cerrados y abreviados para 105 cargos docentes. Con ese número se iba a poder conformar el claustro para hacer el llamado a elecciones. Por eso para nosotros es fundamental«, agregó Cepeda.

La titular del sindicato aseveró que con esa instancia, cerca del 50% de la actual planta iba a poder estar regularizada.

«Habría que preguntarle al gobernador si el sigue sosteniendo la normalizacion para IUPA«, se interrogó Cepeda tras el retorno de Blanes a la universidad rionegrina.

Los gremios destacaron importantes avances durante la gestión de Félix San Martín, quien fue removido del cargo. «En un año se avanzó en lo que no hizo por muchos años. De hecho se creó un reglamento de concurso, se organizaron las carreras y se definió una metodología para hacer los concursos. Veníamos trabajando de manera ordenada«, aseveró Cepedo.


La renuncia de los directores de departamento del IUPA


Gerardo Blanes anunció que pedirá la renuncia de todos los directores de departamento, para establecer personas de su equipo de confianza. «Es de honor y de ética cuando cambia una gestión«, aseveró ayer ante el alumnado.

SitraIupa sostiene que se trata de una «irregularidad», puesto que son cargos académicos y no de gestión.


El retorno de Gerardo Blanes a la conducción del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA) generó malestar entre los gremios universitarios y temen por los avances logrados en el proceso de normalización prometido por el gobernador Alberto Weretilneck.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios