Reunión clave en Cipolletti para resolver el conflicto laboral en el Oleoducto Vaca Muerta Sur
El gremio de la construcción reclama que se cumpla con la cuota de contratación de trabajadores rionegrinos. Weretilneck lanzó también un ultimátum.
Este lunes se llevará a cabo en Cipolletti una reunión clave para intentar destrabar el conflicto entre la Uocra y el consorcio Techint-Sacde encargado de construir la segunda etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur entre Allen y Punta Colorada.
El conflicto comenzó a escalar cuando el propio gobernador Alberto Weretilneck afirmó que la UTE encargada de la obra no cumplía con la cuota de contratación de trabajadores de Río Negro y que la gran mayoría de quienes estaban trabajando en el campamento que la empresa montó al este de Chichinales eran de otras provincias. Weretilneck directamente amenazó con para la obra si no se contrataba el 80% de empleados rionegrinos.
Uocra ya había realizado una medida de fuerza en el ingreso al predio de Chichinales el sábado 15. A partir de esta situación está prevista la audiencia en la delegación de la Secretaría de Trabajo de Cipolletti para este lunes con representantes de la firma. Si no había resultados positivos se iba a retomar la medida en el ingreso del campamento, habían advertido desde el gremio.
Corte de la Uocra en el ingreso al obrador desde el viernes
Sin embargo, el viernes por la mañana la seccional Alto Valle de la Uocra que preside Juan Garrido cortó el ingreso al predio, en el que acopian los caños del oleoducto y donde se montará una mini ciudad repleta de trabajadores, hasta que se realice la audiencia en Cipolletti.
Según informó el Gobierno provincial, el jueves se llevó a cabo en Cipolletti una audiencia en la que funcionarios de Weretilneck exigieron a las empresas que llevan adelante la obra el cumplimiento de ley que contempla la contratación de mano de obra rionegrina en un 80% del total de los trabajadores. De la audiencia participaron la Secretaria de Trabajo, María Martha Aviléz; el Secretario de Relaciones Institucionales, Mario Figueroa; y representantes del consorcio Techint-Sacde y de YPF.
Según informó el Gobierno, similar situación se dio en lo que refiere al denominado Compre Rionegrino, que establece la prioridad de los comercios de la provincia a la hora de las compras de bienes y servicios que utilizan las empresas encargadas de la obra.
En este marco, se exigió la inmediata regularización de todas estas situaciones, ya que caso contrario, se tomarán las medidas administrativas necesarias para lograr este objetivo, advirtió el Gobierno provincial.
La advertencia de Weretilneck a la concesionaria de la obra
Luego del encuentro, Weretilneck fue tajante al asegurar que “no cederemos ni un centímetro si pretenden vulnerar el derecho de los trabajadores rionegrinos. No vamos a permitir que vengan de otros lugares a ocupar los puestos que le pertenecen a nuestros comprovincianos».
«Las reglas de juego son claras y las empresas saben que deben cumplirlas. No vamos a dejar que hagan lo que quieran. Esta es una obra que tiene que beneficiar a los rionegrinos, en este caso, los trabajadores de la Uocra. Seguiremos defendiendo sus derechos y el de todos los habitantes de nuestra provincia”, remarcó.
“Que nadie se confunda aquí: el oleoducto se hace con un mínimo del 80% de trabajadores rionegrinos o no sea hace”, advirtió el Gobernador.
Este lunes se llevará a cabo en Cipolletti una reunión clave para intentar destrabar el conflicto entre la Uocra y el consorcio Techint-Sacde encargado de construir la segunda etapa del Oleoducto Vaca Muerta Sur entre Allen y Punta Colorada.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios