Paritaria de la fruta, hubo acuerdo con los trabajadores del empaque: cuánto será el sueldo del embalador

En medio de advertencias de posibles medidas en los galpones, hoy se realizó la décima reunión de negociación y se lograron acordar los incrementos salariales para esta temporada.

Empresarios que integran CAFI y el gremio que agrupa a los trabajadores del empaque de Río Negro y Neuquén, Soefrnyn, lograron este lunes un acuerdo en la décima reunión paritaria, con la mediación del Ministerio de Trabajo. El gremio había amenazado con medidas directas en los galpones sino se alcanzaba un acuerdo.

Según publicó el secretario general del gremio, Marcos Bielma, el sindicato aceptó la propuesta de un salario bruto para un embalador de en enero y febrero de 1.577.000 pesos.

Según el acuerdo firmado, para marzo el sueldo sería de 1.618.622.

En enero de 2024, según informó el gremio un embalador estaba cobrando en bruto $750.000 y en diciembre del año pasado, cobraba $1.393.315.

Los aumentos en la productividad son proporcionales al incremento de enero de 2024 a enero de 2025, febrero de 2025 y marzo de 2025.

La anterior reunión paritaria había sido el viernes pasado cuando la oferta había sido de $1.514.026.

Anteriormente la cifra que había rechazado el gremio fue $1.470.000.

El gremio buscaba un aumento que se equipare con 117,8% de inflación que tomaron como referencia para la negociación de este año.

Según publicó el secretario general de Soefrnyn, la negociación giró en torno a si el aumento era o no remunerativo.

El gremio había planteado que si no se lograba un acuerdo este lunes, iban a empezar «con medidas directas en los empaques».

Ahora es el turno de la paritaria del Hielo


Para mañana martes está prevista la paritaria de los empresarios agrupados en CAFI con los trabajadores del gremio del hielo, agrupados en el Sindicato de Trabajadores de la Industrial del Hielo y Mercados Particulares de la Republica Argentina (Stihmpra).

Los rurales acordaron la semana pasada para levantar la cosecha


Por su parte, los trabajadores rurales agrupados en Uatre de Río Negro y Neuquén aceptaron el jueves pasado cerrar un acuerdo con los empresarios agrupados en Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), aunque con el rechazo de la Federación de Productores (como históricamente viene sucediendo con el argumento de que que no están en condiciones de pagar los valores acordados), en el marco de la paritaria por la cosecha de peras y manzanas que ya está en marcha en el Alto Valle.

Según informó Samuel Barriga, secretario general de Uatre General Roca, el acuerdo por el día de cosecha fue por 46.500 pesos por toda la temporada.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios