Paritarias en Río Negro: se postergan y el gobierno analiza alternativas

Los encuentros serán en Economía y Trabajo. El gobierno quiere cerrar una “propuesta integral” con los 60.000 pesos y el porcentaje para septiembre-octubre.

Los paritarios del Gobierno de Río Negro y los gremios ATE, UPCN y Unter se reunirán hoy para retomar la discusión salarial a partir de los sueldos de septiembre, como así también para definir los alcances del pago del bono o suma fija de de 60.000 pesos. Los encuentros se preveían para las 11 pero, esta mañana, el Gobierno provincial planteó su postergación para las 15 ya que sus funcionarios siguen reunidos y analizan alternativas.

La fecha paritaria se fijó para tener el dato fresco del índice de inflación de agosto que se conoció ayer y trepó al 12%.

Ese registro abrirá uno de los temas a discutir ya que el anterior tramo de suba salarial se cerró con un 23%, 9 correspondiente a agosto (ya liquidado) y aparece un desfasaje de tres puntos porcentuales.

Los gremios buscarán contemplar esa diferencia, aunque el gobierno adelantó que está por encima de la inflación ya que aumentó salarios en un 64% contra el 60% de índice hasta julio. Además, se discutirán los próximos porcentajes que incluiría el bimestre septiembre-octubre, cuando en las paritarias anteriores los acuerdos fueron trimestrales.

En el último encuentro, a principios de este mes, la administración de Arabela Carreras le metió presión a las organizaciones sindicales porque «la liquidación de los componentes estará supeditada a la aprobación integral de la propuesta: bono y pauta salarial» según la redacción del acta respectiva.

La propuesta inicial del gobierno para el pago del bono instrumentado por Nación tras la devaluación pos PASO fue el pago en dos cuotas para los salarios hasta 370.000 pesos y, a partir de ese monto, en forma proporcional hasta alcanzar los 400.000, mientras que los gremios pidieron la eliminación del tope, y ese será uno de los puntos que se discutirá en las reuniones de hoy. Ya está definido que el pago será «extraordinario» y no será «absorvido» por el futuro arreglo paritario.

Ayer funcionarios de Economía analizaban el tope y se especulaba con el pago a la totalidad de los empleados estatales.

De mantenerse el ofrecimiento con el límite de los 400.000 pesos casi el 30% de los agentes del Ejecutivo (15.000 de unos 53.000) no recibirían ese beneficio, mientras que en el Poder Judicial afectaría a la gran mayoría ya que apenas lo cobrarían 615 de sus 2.600 empleados y en el Poder Legislativo la proporción sería similar.

Como es habitual las reuniones serán en Economía y en el Ministerio de Trabajo.


El bono de 60.000 pesos tiene como tope 370.000 pesos de ingresos, pero en el gobierno estarían dispuesto a que alcance a la totalidad de los agentes estatales.



Los paritarios del Gobierno de Río Negro y los gremios ATE, UPCN y Unter se reunirán hoy para retomar la discusión salarial a partir de los sueldos de septiembre, como así también para definir los alcances del pago del bono o suma fija de de 60.000 pesos. Los encuentros se preveían para las 11 pero, esta mañana, el Gobierno provincial planteó su postergación para las 15 ya que sus funcionarios siguen reunidos y analizan alternativas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios