Paritarias en Río Negro: el STJ hizo una nueva oferta salarial y la pauta rondará el 63% en septiembre

El gremio de los trabajadores del Poder Judicial tendrá una definición cuando lleve esa oferta a las asambleas de cada circunscripción.

En la paritaria con el Sindicato de Trabajadores Judiciales de Río Negro (Sitrajur), el Superior Tribunal de Justicia ofreció hoy una suba salarial del 19% para el tercer trimestre, consistente en un incremento del 12% en los haberes de agosto y 7% en septiembre.

Esta suba propuesta para el Poder Judicial ubicaría el incremento en casi el 63% en el período de enero-septiembre, a partir que en el primer semestre concluyó con un 35,8%.

Sitrajur advirtió que la pauta del STJ no contempla el alza del el 3% de octubre que ofreció el Ejecutivo a sus gremios.

La organización judicial afirmó que se “continúa con una política de supresión salarial en perjuicio del sector”. Así reclamó que se incorpore ese porcentual y el representante del Poder contestó que esa discusión quedara para el próximo trimestre ya que en el resto del sector público se prevé ese 3% para los haberes de octubre.

La delegación de Sitrajur, encabezada por su secretario general, Emiliano Sanhueza, respondió que llevará esa oferta a las asambleas de cada circunscripción.

En la audiencia también participaron la subsecretaria de Asuntos Legales de Trabajo, Marcela Colás y el paritario del Superior Tribunal de Justicia; el Contador General, Abel Peña.

En concreto, el ofrecimiento del STJ para este trimestre llega al 19% frente al 22% del Poder Ejecutivo.

También vale precisar que los gremios gubernamentales acordaron un 32% para el primer semestre, por lo cual, 4% del período julio-septiembre se originó como corrección frente a la inflación del 36%.

Esa diferencia no existió en el Poder Judicial, pues sus subas salariales de la primera etapa del año llegaron al 35,8%.

Durante la semana pasada, Sitrajur cumplió dos jornadas de protestas, con retención de servicios de tres horas. Así se rechazó la primera oferta para el trimestre de un 6,5% en agosto y un 7% en septiembre.

Antes, ese Poder acumuló subas por 35,8%, a partir de la sumatoria del 7% de marzo y del 3% de abril, ya liquidados, y las proyecciones del 13% de mayo y del 9 % de junio.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version