Paritarias salariales en Río Negro: mañana vuelven las negociaciones, tras los rechazos gremiales

La última oferta gubernamental consiste en un 5% mensual, a partir de los haberes de febrero.

El gobierno de Río Negro convocó para mañana a los gremios estatales y vuelven a negociar por los salarios públicos, después de los rechazos de los sindicatos.

Las paritarias serán este jueves a las 12 en Trabajo entre Educación y la Unter mientras que en Economía se reunirá el Consejo de la Función Pública, que integran ATE y UPCN con funcionarios provinciales.

Al confirmar estos encuentros, la administración provincial resaltó que «el objetivo es seguir discutiendo la pauta salarial 2023» y se «continuará con las negociaciones en la búsqueda de un acuerdo que permita llevar tranquilidad» a los trabajadores estatales.

Los representantes gubernamentales ofrecieron un incremento mensual del 5%, a partir de los haberes de febrero y con liquidaciones acumulativas.

Se prevé, además, la posibilidad de una revisión de la pauta si los índices inflacionarios del 2023 supera en 10 puntos a los aumentos porcentuales de los salarios públicos.

Los tres gremios rechazaron el esquema ofrecido por el gobierno rionegrino y reclamaron que los incrementos sean superiores.

Solicitaron seguir con las negociaciones, incluso UnTER convocó a su Congreso para el jueves 23 con el propósito de analizar otra oferta o, directamente, adoptar medidas de fuerza. Ayer, ATE insistió con el pedido de paritarias y advirtió de un paro de actividades.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version