Paritarias salariales: el STJ rechazó el amparo de UnTER por las sumas descontadas

Siguen hoy las negociaciones y la Corte provincial desestimó el recurso presentado por el gremio por la discusión del 10% de aumento abonado y luego restado.

La discusión entre Educación y la UnTER por el 10% de aumento pagado en octubre a los docentes y destacado en noviembre no será resuelta por la Justicia provincial.

El STJ no aceptó el amparo presentado y, en cambio, ratificó la postura de la Cámara Laboral de Roca que ya había desestimado ese recurso del gremio docente, que recurrió a la instancia judicial en el conflicto por la interpretación de la propuesta salarial del 2022.

Esa discusión se originó luego de que Educación liquidara una suba del 10% en los salarios docentes, que se abonaron a fines de octubre por planilla complementaria y, después, fue descontada de los haberes de noviembre, originándose el cuestionamiento sindical.

El ministerio aludió que era un adelanto de la pauta de noviembre mientras que UnTER entendió que el 10% era aplicable con octubre.

No hubo acuerdo y, directamente, la conducción de Silvana Inostroza fue a la Justicia y criticó que se rompía el criterio de buena fe de las paritarias.

El STJ desestimó el amparo porque no se cumplen con las condiciones excepcionales requeridas en esa figura pero, además, valoró que las partes mantienen las paritarias que es el ámbito natural para resolver esas diferencias.


El fallo del STJ y las paritarias de hoy


Con el apartamiento judicial, Educación ratificó la idea de concluir con esa discusión y pagar nuevamente el 10% de incremento, abonado en octubre y restado en noviembre. Este punto abierto también aporta al conflicto con UnTER y, por eso, la cartera educativa habría decidido cerrarlo, con un ofrecimiento en las paritarias de este martes.

El juez Ricardo Apcarian fundamentó el voto de rechazo y lo acompañaron los otros cinco vocales: Liliana Piccinini, Cecilia Criado, Sergio Ceci y Sergio Barotto.

En la causa, el Procurador General, Jorge Crespo opinó que se debía rechazar la apelación de la UnTER contra el fallo de la Cámara, entre otras razones, porque “la instancia de negociación colectiva se encontraba en trámite” entonces no hay “agotamiento” ni tampoco “imposibilidad” de negociación.

Luego, Apcarian anticipó el rechazo, recordando que ese recurso está reservado exclusivamente “contra un acto notoriamente ilegal y lesivo de un derecho o garantía constitucional”, y que ya no “presenten medios administrativos o judiciales idóneos”.

Interpretó que el conflicto está en “dilucidar el alcance” del acta del 10 de noviembre pasado y si las liquidaciones practicadas por Educación “se ajustan a los parámetros allí convenidos, cuestión que claramente excede el estrecho marco del amparo”.

Agregó que “no se trata de una cuestión de sencilla comprobación sino que exige un aporte mayor de elementos de juicio que no pueden producirse en el breve trámite” judicial. Así, reafirmó que las “vías más idóneas para la solución” está en “la instancia de revisión paritaria”.


La discusión entre Educación y la UnTER por el 10% de aumento pagado en octubre a los docentes y destacado en noviembre no será resuelta por la Justicia provincial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios