Río Negro pagará febrero con aumento a cuenta del acuerdo con los gremios

Unter, ATE, Asspur y UPCN plantearon reparos a la última oferta salarial del gobierno. Sigue el diálogo mientras que no haya medidas de fuerza, dijo la gobernadora Carreras.

El gobierno de Río Negro apuesta a continuar el diálogo con los sindicatos estatales Unter, ATE, UPCN y Asspur, para lograr un acuerdo salarial para todo el 2023 y mientras tanto, la gobernadora Arabela Carreras anunció que se liquidarán los salarios con la propuesta de suba del 5% mensual “como muestra de buena voluntad”.

El gobierno ofreció en la última paritaria y mesa de la función pública, un incremento global del 80% anual, con un aumento gradual mensual del 5% acumulativo.

Para los gremios ese esquema es insuficiente y no se alcanza el índice de previsión inflacionaria, por eso todos rechazaron la oferta.

Carreras dijo que en el transcurso del día se convocará a los sindicatos a una nueva mesa de negociación. “Se sigue dialogando mientras no hay medidas de fuerza”, aclaró la mandataria ante la prensa en Bariloche.

Aclaró: “Si no hay medida de fuerzas, los aumentos se liquidan, por lo menos como anticipo de un acuerdo”.

La gobernadora valoró la propuesta salarial de la provincia y entendió que “supera lo que está estimado de inflación este año, que tiene una pauta macro fiscal del 60% y nosotros estamos ofreciendo el 80% anual, liquidado de forma acumulativa”.

Ahora se aguarda la nueva convocatoria del gobierno a la mesa de la función pública, donde se sientan ATE y UPCN, y a la paritaria docente con Unter, para avanzar en la negociación. El objetivo del gobierno es evitar medidas de fuerza en el inicio de clases.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version