La negociación de Educación y Unter, sin avances, pasará a un cuarto intermedio
La oferta gubernamental determinó el inmediato rechazo gremial. Seguirán negociando los próximos días.
La primera negociación entre Educación y Unter, en el marco de la conciliación obligatoria, no tuvo avances y se pasará a un cuarto intermedio.
Después de cuatro horas, en Trabajo, ambas representaciones siguen discutiendo pero ya acordaron volver a juntarse para seguir analizando una salida al conflicto docente.
En principio, la nueva cita será la semana próxima. Un grupo de dirigentes de Unter y de docentes se concentró frente a la cartera laboral.
Esta instancia de mediación -según el marco legal- tiene la particularidad que las partes no pueden adoptar ninguna medida y eso otorga una quietud forzada, hasta el 21 de septiembre cuando concluya el período «de 15 días hábiles» de la conciliación obligatoria.
En un principio, la convocatoria de Trabajo estaba fijada para las 10 y se postergó hasta las 16 aunque, finalmente, se inició pasadas las 17, cuando el ministro Pablo Nuñez arribó al ministerio que conduce Jorge Stopielo. Lo esperaba la representación gremial, encabezada por la secretaria general, Sandra Schieroni.
La cartera educativa concurrió el mismo ofrecimiento del 22% de aumento, que derivó en un plan de lucha de dos paros semanales de 48 horas de Unter y, en consecuencia, después del primer día de fuerza, el ministro Stopielo.
La última oferta
- 22%
- es el porcentaje de la propuesta de aumento para liquidar en los próximos haberes, llegando a octubre que no fue aceptada.
La variante gubernamental -según lo que trascendió- habría consistido en aumentos de los montos remunerativos y bonificables.
La representación sindical desestimó enseguida esa propuesta y se advirtió que el debate caía en un punto inalterable. Así, apareció la opción de un cuarto intermedio por varias jornadas, previéndode otra audiencia para la semana próxima.
La conciliación obligatoria otorga esa posibilidad de tiempo o, por lo menos, por dos semanas más.
Unter acató la conciliación convocada por Trabajo y un estado de vigilia, con su acampe frente a Casa de Gobierno, que se instaló el martes cuando el Congreso votó el rechazo y seguir con medidas de fuerza.
La primera negociación entre Educación y Unter, en el marco de la conciliación obligatoria, no tuvo avances y se pasará a un cuarto intermedio.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios