Cortarán la Ruta 22: trabajadores rurales reclaman aumento salarial

Las seccionales de UATRE de Regina, Godoy, Huergo y Belisle convocaron a trabajadores a un paro y corte de ruta por tiempo indeterminado ante la falta de definiciones en paritarias para las tareas de poda.

Los trabajadores afiliados a UATRE cortarán la Ruta 22 para reclamar por los salarios para la poda. (Foto Néstor Salas)

Trabajadores rurales del Alto Valle Este y del Valle Medio convocaron a un paro y movilización este jueves a la Ruta 22 para reclamar por la falta de definiciones en los valores para la poda tras 14 reuniones paritarias que se realizaron y en las que también intervino la Comisión Nacional de Trabajo Agrario.

La protesta será con corte de ruta por tiempo indeterminado, convocará a trabajadores rurales de Ingeniero Huergo, General Enrique Godoy, Villa Regina, Chichinales y de localidades del Valle Medio.

La concentración se hará en Villa Regina y posteriormente se definirá hacia qué punto de la Ruta 22 entre Huergo y Chichinales se movilizan para visibilizar el reclamo a fin de que se establezcan los valores de referencia para las tareas de poda.

El pedido de los trabajadores es que para esta temporada de poda -que ya está terminando- se incrementen los valores en un 90% en relación a los del año pasado. Indicaron que las cámaras empresariales ofertaron un 40% de mejora.

“En nuestro carácter de paritarios titulares y suplentes, como así también Secretarios Generales de las seccionales de Villa Regina, Ingeniero Huergo, General Enrique Godoy y Coronel Belisle de la UATRE, convocamos a todos los trabajadores y trabajadoras rurales a la medida de fuerza por tiempo indeterminado, ante la falta de convocatoria a discutir las paritarias de poda de la presente temporada, que ya se encuentran culminando en toda la provincia de Río Negro”, señalaron a través de un comunicado conjunto.

Insistieron al mismo tiempo que “los valores que se pidieron al inicio de las negociaciones paritarias ya están desactualizados, pero pese a los pedidos no logramos un reconocimiento. Las negociaciones se iniciaron en nuestra región, fueron a Buenos Aires y se regresó el expediente sin que prospere la negociación”.

En este sentido apuntaron que “la irresponsabilidad del Secretariado Nacional con sus intervenciones ante los organismo del Estado y entidades que componen la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, ha dado como resultado el prejuicio a los trabajadores y trabajadoras, más en el contexto económico y social actual, al no defender nuestros derechos a acceder a salarios dignos”.

Finalmente convocaron “a las medidas de acción directa y paro que comenzará este 28 de julio y culminará efectivamente cuando se realice la reapertura de las paritarias”.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version