Tras la intervención, la Unter de El Bolsón tiene nuevas autoridades
Aníbal Fernández, de la agrupación celeste, asumirá la seccional el 10 de noviembre.
Aníbal Fernández, de la agrupación celeste, será el próximo secretario general de la Unter El Bolsón. Este docente resultó ganador en las elecciones que se desarrollaron ayer en la seccional.
Según informó la Unter Central, la agrupación celeste «Marina Vilte» obtuvo 230 votos contra 200 que recibió la lista naranja violeta, del Frente Sindical Feminista.
Si bien se preveía la votación de 966 electores, solo participó el 50% del padrón.
Silvana Inostroza, secretaria general de Unter Central, destacó que no se registraron inconvenientes durante la elección y los resultados se conocieron recién a las 22. «Hubo siete mesas: una fija en la seccional y el resto, urnas volantes que recorrían las escuelas de la zona urbana y rural«, especificó.
La Seccional de Unter de El Bolsón fue intervenida los primeros días de agosto y tras los resultados se la elección, se espera concretar el traspaso el 10 de noviembre. En tanto, las nuevas autoridades finalizarán el mandato a fines de 2025.
Fernández trabaja en el Instituto de Formación Docente de El Bolsón. «Fui parte de una conducción -no de la que se desarmó recientemente sino de la anterior-. Entendimos que era necesario presentarnos y aportar una opción de trabajo serio y experiencia con el foco puesto en una seccional fuerte para lo que se viene. En estas épocas tan difíciles es aún más necesaria la actividad gremial», dijo.
Destacó la participación del 50% del padrón pese a las amplias distancias ya que la seccional abarca desde El Manso hasta Ñorquinco. Y resaltó el hecho de que participaran dos listas ya que en las últimas elecciones, se presentaban listas únicas. «El hecho de poder elegir brinda legitimidad», planteó.
Fernández aseguró que el objetivo central es «llevar la voz de El Bolsón a los congresos provinciales respecto a las problemáticas particulares. Pero también acompañar a los colegas en todo el trayecto de su vida laboral. Además, estamos preocupados porque en El Bolsón casi no hay atención del Ipross, a diferencias de ciudades más grandes, como Bariloche, donde quizás hay más oferta».
Comentarios