UNCo Roca: por qué paran este jueves los docentes de Comunicación Social
Habrá una clase pública desde las 14 en Canal Grande y Mendoza, a metros de la sede universitaria.
“La carrera de Comunicación Social de la Fadecs parece detenida en el tiempo. Las aulas y laboratorios en los que se dicta la carrera tienen mas de 40 años de antigüedad. Muchos docentes de la casa estudiaron la vieja Tecnicatura de Comunicación Social en esas mismas aulas en los años 70 y 80. La construcción de nuevas aulas y del pabellón este fue el resultado de la incorporación de la carrera de Abogacía a la Facultad, que hasta entonces era de Ciencias Sociales. El equipamiento técnico, si bien es más moderno, no se ajusta en absoluto a los requerimientos de un ecosistema de producción y circulación de contenidos de la era digital. Algunos tienen 25 años de antigüedad. Así es como hoy dictamos clases”.

Estas declaraciones de un académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo Roca contextualizan el paro que los docentes de la carrera de Comunicación Social efectuarán este jueves con una clase pública desde las 14 en calle Mendoza y Canal Grande de esta ciudad.
“La falta de cámaras, consolas, sistemas de iluminación, islas de edición, micrófonos, computadoras, cañones de video, entre otros aspectos, se suman a la precariedad edilicia y hacen que la distancia entre las condiciones de formación en las aulas y de producción en el sistema laboral sean abismales”, agrega el entrevistado.
«Lo cierto es que desde hace años la carrera viene reclamando la actualización de su equipamiento. El último intento data de 2018, cuando todas las áreas de la carrera formalizaron un listado de los equipos mínimos para la formación necesaria, que totalizaron un presupuesto de 2 millones de pesos», se informó desde el cuerpo académico de Comunicación Social. Ese expediente tuvo varias idas y vueltas entre la Facultad y la Universidad Nacional del Comahue: en cada vuelta se pedía que se ajustara el listado al presupuesto original. “Es decir: cada vez menos equipos”, interpretan los docentes de esta sede de la UNCo en Roca.
Qué pasará si no hay respuestas a los reclamos de docentes y estudiantes de Comunicación Social
Por ello, una asamblea de docentes y estudiantes de las carreras de Comunicación Social (Licenciatura y Profesorado) realizada el jueves pasado decidió que “es responsabilidad de la Universidad Nacional del Comahue la compra de los equipos necesarios y no del ajuste que repercute en un deterioro de la calidad de la formación”.
La idea es mostrar la distancia que existe entre lo que se necesita y lo que se cuenta para dar clases. El objetivo es compartir este problema, ponerlo en conocimiento de la comunidad.
Docentes movilizados de la Carrera de Comunicación Social de la UNCo Roca
También decidió hacer pública la situación a través de un paro de la carrera, que se concretará este jueves 19 y que contará con clases públicas en la calle Mendoza y el Canal Grande, entre las 14 y las 17.
“La idea es mostrar la distancia que existe entre lo que se necesita y lo que se cuenta para dar clases. El objetivo es compartir este problema, ponerlo en conocimiento de la comunidad, de las personas que quieren ocupar el rectorado de la Universidad Nacional del Comahue y de la comunidad universitaria en general”, comentó la comisión organizadora de esta manifestación.
“El paro es una de las acciones. Luego vendrán otras medidas en el mismo sentido y con igual objetivo, que iremos haciendo públicas oportunamente”, adelantaron.
Finalmente, en la asamblea de la semana pasada un docente graficó este deterioro: “El último expediente con pedido de compra de equipamiento se inició en diciembre de 2018 por $2.000.000. Hoy eso equivaldría, según la inflación que mide el Indec, a $7.971.288,77”.
“La carrera de Comunicación Social de la Fadecs parece detenida en el tiempo. Las aulas y laboratorios en los que se dicta la carrera tienen mas de 40 años de antigüedad. Muchos docentes de la casa estudiaron la vieja Tecnicatura de Comunicación Social en esas mismas aulas en los años 70 y 80. La construcción de nuevas aulas y del pabellón este fue el resultado de la incorporación de la carrera de Abogacía a la Facultad, que hasta entonces era de Ciencias Sociales. El equipamiento técnico, si bien es más moderno, no se ajusta en absoluto a los requerimientos de un ecosistema de producción y circulación de contenidos de la era digital. Algunos tienen 25 años de antigüedad. Así es como hoy dictamos clases”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios