Gremios de Río Negro protestaron Viedma, Roca y Bariloche contra el DNU de Milei y el aguinaldo en cuotas

Unter, ATE, Sitrajur y Soyem impulsan la jornada provincial de reclamos que también tuvo eco en Roca y Bariloche. Los docentes además se reúnen en Congreso.

Los gremios adheridos a las dos Centrales de Trabajadores de Río Negro se concentraron esta mañana frente a la Casa de Gobierno en repudio al DNU del presidente Javier Milei y en reclamo a la situación provincial, con foco en el pago en cuotas del aguinaldo, la falta de propuesta de aumento salarial en la reciente paritaria y por la situación de la obra social Ipross, entre otros puntos.

De la protesta participaron delegaciones de ATE, Unter, Sitrajur, Soyem y las dos CTA de los Trabajadores y Autónoma. Entre los principales dirigentes estuvieron presentes Rodrigo Vicente (ATE), Silvana Inostroza (Unter), Emiliano Sanhueza (Sitrajur) y Jorge Molina (CTA de los Trabajadores).

Hubo poca presencia policial en la manifestación, sólo algunos oficiales superiores a la vista. Tras los discursos de cierre de la jornada de protesta, la desconcentración se hizo con total normalidad.

La jornada fue convocada «ante la embestida y el ajuste de los gobierno nacional y provincial», según definieron las dos centrales aún antes de que se conozca el Decreto de Necesidad y Urgencia con más de 300 modificaciones a la normativa vigente.

Unter, en el plenario realizado el miércoles, se declaró en alerta y movilización «frente al avance de políticas neoliberales contrarias a los trabajadores y rechazó el accionar del gobierno provincial que convocó a paritaria sin una propuesta salarial concreta».

ATE también extendió a los organismos provinciales la protesta que inicialmente iba a afectar a las dependencias nacionales contra las medidas económicas, el protocolo antipiquete y el DNU. Suma en su convocatoria el rechazo a la «rebaja salarial por la paritaria frustrada en la provincia y el pago del aguinaldo en cuotas».

El sindicato que lidera Rodrigo Vicente también se concentraba en frente a la sede gubernamental de la provincia en Roca y en el Centro Administrativo de Bariloche.

ATE protesta frente a la sede de Gobierno en Roca: «Ninguna medida de Milei vino a solucionar la realidad de nuestro pueblo»


Los gremios adheridos a las dos Centrales de Trabajadores de Río Negro están llevando a cabo este viernes una jornada provincial de protesta contras las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei y en rechazo al pago del aguinaldo en dos cuotas por parte del Estado provincial. En Roca la protesta inició a las 9 frente a la sede de gobierno provincial en calle 9 de Julio y España.

Desde las 9, el gremio ATE se apostó frente al edificio de gobernación ubicado en calle 9 de julio acompañado de carteles que defienden su postura ante «el ajuste de los gobierno nacional y provincial». Romeo Aguiar, secretario gremial de ATE, explicó a Diario RÍO NEGRO que la iniciativa de movilización se llevó a cabo para visibilizar su situación y porque «creemos que este programa de ajuste potente y regresivo que tiene lugar a nivel nacional, rápidamente se replicó en la provincia de Río Negro con el pago de aguinaldo en dos veces».

Movilización y abrazo al hospital de Bariloche para protestar contra el ajuste


Con fuertes pronunciamientos en contra de las medidas “hambreadoras” del gobierno nacional y un reclamo a las centrales sindicales para que llamen a un paro general, cientos de trabajadores estatales se concentraron en la mañana de hoy sobre la calle Moreno de Bariloche, convocados por ATE, Unter, la CTA y partidos de izquierda.

La movilización recorrió todo el perímetro del hospital y terminó con un abrazo del centro de salud, cuyas carencias en materias de insumos y medicamentos fueron también uno de los ejes de la protesta.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version