Gutiérrez tiene un plan quinquenal de desarrollo

Lo presentó ayer en reunión de Gabinete. Busca potenciar proyectos, articular con el sector privado y apoyar a las pymes.

El gobernador Omar Gutiérrez se reunió ayer con todos sus ministros y anunció el desembarco del programa de desarrollo quinquenal 2018-2023. El objetivo es que todas las áreas de gobierno trabajen en conjunto en la ejecución y planificación de proyectos.

Según explicó el ministro de Gobierno, Juan Pablo Prezzoli, el programa busca potenciar y profundizar el desarrollo económico que viene palpitando la provincia de Neuquén. De la reunión ampliada participaron además de los ministros y secretarios, los presidentes y miembros de los directorios de organismos descentralizados.

“Cada área se va a articular además fuertemente con el sector privado con la idea de mantener los buenos indicadores que está teniendo la provincia en materia de generación de empleo genuino e inversiones concretadas y comprometidas para el período 2018-2023. El gobernador presentó las bases de cómo se van a articular las áreas con sus planes”, explicó Prezzoli. El articulador será el Copade.

El ministro explicó que el nuevo programa de desarrollo tiene dos pilares fundamentales sobre los cuales se sustenta: profundizar el perfil de crecimiento que está experimentando Neuquén, la articulación con el sector privado generando condiciones para que siga creciendo el sector privado, con una fuerte apuesta a las pymes. “Todos los planes que integran el programa de desarrollo quinquenal tiene que ser elaborados y ejecutados con un criterio de equilibrio territorial relacionado con la generación de igualdad de oportunidades en todo el territorio provincial, y diversificación de la economía”, agregó el funcionario. En ese sentido, Prezzoli explicó que uno de los sectores a los que se apuntará es el turismo, “que por primera vez alcanzó más de dos dígitos su participación en el Producto Bruto”.

Por la mañana, el gobernador Omar Gutiérrez participó de unas jornadas donde se presentaron los resultados de la investigación de juicios por jurados, organizadas por el Poder Judicial.

“El juicio por jurado es un ejemplo de democratización y accesibilidad a la justicia en la provincia de Neuquén. Espero que esta experiencia sirva para que el resto de la Patria nos escuche y comprenda la importancia de llevar delante estos cambios”, dijo Gutiérrez.

La actividad formó parte del convenio suscripto por la Universidad de Cornell, el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales y el Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, instituciones que llevaron adelante el análisis e investigación de los 44 Juicios por Jurados desarrollados desde el 2014 en Neuquén. (Ver página 10)

Una de las apuestas es el turismo, que según el Ejecutivo provincial alcanzó por primera vez más de dos dígitos en la participación del Producto Bruto.

Datos

Una de las apuestas es el turismo, que según el Ejecutivo provincial alcanzó por primera vez más de dos dígitos en la participación del Producto Bruto.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios