Hay 141 familias más con casa propia en Bariloche

Corresponden al plan Techo Digno que el gobierno nacional abandonó y fueron a asumidas por la provincia.

El gobierno provincial entregó hoy en esta ciudad las primeras 141 viviendas del plan cuya ejecución había comenzado bajo el programa Techo Digno, hasta que la Nación retiró el financiamiento y fueron terminadas con recursos rionegrinos.

Gestos de emoción y desahogo se pudieron ver durante los tres actos realizados en forma sucesiva, con la presencia de la gobernadora Arabela Carreras y el intendente Gustavo Gennuso.

Las familias que recibieron hoy sus llaves y “carpetas” corresponden a los planes administrados por el Soyem, la cooperativa 12 de Mayo y la cooperativa Barrio Lera. En su mayoría los adjudicatarios atravesaron un larguísimo proceso que llevó diez años, desde que adquirieron los terrenos.
El barrio está ubicado al sudeste del casco céntrico, con ingreso por la calle Esandi, poco antes del cruce con Circunvalación y forma parte de la urbanización denominada Altos del Este. A su alrededor hay otras 700 viviendas en plena construcción, que la provincia espera entregar en etapas antes de marzo.

Una de las adjudicatarias, la empleada municipal Gladis Castillo, aseguró que “la felicidad es muy grande” por poder recibir la vivienda que “un millón de veces” había ido a ver, mientras avanzaba la obra. “No lo puedo creer, tener la llave -dijo casi entre lágrimas-. Hoy cada familia abrirá la puerta de lo que es su hogar”.

Carreras habló en los tres micro actos (pensados así para evitar aglomeraciones y para que no sean demasiado largos) y dijo que la adjudicación definitiva de las viviendas es producto “de un esfuerzo colectivo”.

Destacó el trabajo de las cooperativas y el tiempo de espera que debieron sobrellevar. “Tenemos una profunda emoción, es inocultable -dijo la gobernadora-. Es la emoción que nos hace ser optimistas. En conjunto es como vamos a lograr otros objetivos”.

Gennuso también resaltó el logro alcanzado por las familias, dedicó elogios a los municipales y no se privó de disparar un dardo contra las tomas de tierra. “Es muy importante el esfuerzo que han hecho en pagar su terreno cuota a cuota, cuando hay otros que optan por otro camino -les dijo a los beneficiarios-. De ahí viene la validez y la recompensa de hoy tener la casa”.

También destacó la decisión provincial, durante el gobierno anterior, de asumir a su cargo la continuidad del plan habitacional cuando Nación decidió dejarlo trunco, y el empeño puesto en no interrumpir la obra durante la pandemia.

Carreras agradeció a la empresa contratista Alusa SA y destacó la calidad constructiva de las casas, que -según dijo-, responden a un diseño pensado para el clima cordillerano. “No son las mismas casas del Valle”, afirmó.


El gobierno provincial entregó hoy en esta ciudad las primeras 141 viviendas del plan cuya ejecución había comenzado bajo el programa Techo Digno, hasta que la Nación retiró el financiamiento y fueron terminadas con recursos rionegrinos.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios