También destacó que se está en vigencia un programa de monitoreo del arroyo Durán, que se realiza junto con la Defensoría del Pueblo, la municipalidad y el EPAS.

Lo aseguró el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho, y agregó que se detectan problemas en Neuquén capital y Plottier

Desde el gobierno provincial afirmaron que los niveles de contaminación de los ríos de la Confluencia ha mejorado y señalaron problemas en Neuquén capital y Plottier.

El responsable de la declaración fue el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho quien explicó que “la situación mejoró mucho en Centenario, donde se reparó la planta de tratamiento y se está buscando financiamiento para una ampliación” y que en Neuquén la planta Tronador “está funcionando perfectamente luego de la ampliación a doce módulos”. Además destacó la obra de la planta de tratamiento de Senillosa.

En este sentido, el funcionario adelantó que “el panorama va a mejorar en un gran porcentaje cuando se concluya con las obras que están en marcha”, como la Colectora Cloacal del Oeste y el saneamiento del arroyo Durán.

Sin embargo, Carvalho acusó al municipio capitalino como el responsable de la falta de desagües pluviales que causan desbordes cloacales y al ploteriense por arrojar líquidos cloacales sin tratamiento al río.

“En estos momentos lo único que hacen en Plottier es clorar el agua. El intendente fue solo a Nación a buscar fondos, pero así no se trabaja. La provincia tiene las puertas abiertas en el Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento). Acá hay que trabajar en conjunto más allá del color político de las administraciones” señaló el funcionario.

La planta cloacal de la localidad dejó de funcionar a comienzos de agosto, según el municipio por un atentado del que acusan a dos operarios.

En general la causa de la contaminación de los ríos, especialmente del Limay, desató numerosos cuestionamientos y posibles soluciones. Por ejemplo, en Neuquén se clausuró el balneario Albino Cotro durante el verano y en junio se declaró el alerta hídrico y ambiental en los cursos y cuerpos de agua de la provincia durante cinco años.

Los monitoreos del agua en Neuquén:


Neuquén

El arroyo Durán muchas veces trae malas noticias pero ayer hubo una buena: se abrieron los sobres de la licitación para realizar las obras de saneamiento y reacondicionamiento. El presupuesto oficial asciende a la suma de 94.883.998 de pesos y se presentaron cuatro ofertas, dos por debajo y las otras por arriba.

Según explicó el gobernador Omar Gutiérrez, la obra tiene valores entre 23 y 24 millones de dólares. Esta primera etapa se hará con financiamiento del BID, por 6 millones de dólares y se ejecutará en un año.

Los trabajos consisten en la limpieza del cauce, el reacondicionamiento y modificación de la sección hídrica vinculada con el escurrimiento de agua superficiales, la formación de una zona de contención para caudales picos en aluvionales, nuevos puentes en calles principales, diseños de cajeros, pasarelas, taludes para integrar el paisaje del arroyo con el urbanístico forestal.


Neuquén

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios