Hay luz verde para el regreso del automovilismo

El gobierno nacional autorizó hoy espectáculos internacionales y acordó con restricciones la vuelta de la actividad del deporte motor.

Autorizaron un estricto protocolo para el regreso del automovilismo en Argentina. Gentileza.

El Gobierno nacional autorizó hoy la realización de espectáculos deportivos de carácter internacional y aprobó las recomendaciones para el reinicio de las pruebas automovilísticas en el marco de la pandemia por el Coronavirus.

La Decisión Administrativa 1582/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, exceptúa del aislamiento y de la prohibición de circular a las personas afectadas al desarrollo, en territorio nacional, de espectáculos deportivos de carácter internacional.

La norma, que era muy esperada por el automovilismo, parado por la pandemia de Coronavirus desde marzo último, lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; del ministro de Salud, Ginés González García, y del ministro del Interior, Eduardo Wado D Pedro.

El texto establece que el ingreso y egreso a y desde el país de las personas participantes deberá ajustarse al procedimiento dispuesto para los equipos deportivos, directivos, árbitros y personal involucrado, elaborado por la dirección de Migraciones.

La Decisión Administrativa 1592/2020, también publicada hoy en el Boletín Oficial, con las firmas de Cafiero y González García, establece las recomendaciones para el reinicio de pruebas automovilísticas.

“Sabíamos que el protocolo estaba listo hace una semana. Tuvimos una charla con el doctor Alejandro Salvador Costa, del Ministerio de Salud, y fuimos cambiando cosas. Nos preguntó si teníamos problema en oficializarlo para todas las categorías para achicar tiempos y nos pareció bien”, comentó Rodolfo Balinotti, responsable médico de la ACTC.

Dentro del protocolo sanitaria, se destaca que el sector de boxes de aproximadamente 40.000 m2 albergará a 350 personas, de las cuales 40 estarán distribuidas en la pista y no ingresarán a boxes como ocurrirá con banderilleros, bomberos, seguridad, ambulancias con su dotación y camarógrafos. Cada equipo estará compuesto por 4 personas, más el piloto.

Establecieron limitaciones para el personal que trabaja en la zona de boxes. Gentileza.

Los integrantes se dispondrán 2 en la parte delantera junto al auto en 35 metros cuadrados, manteniendo 2 metros de distancia entre sí. Los restantes 2 estarán en la parte trasera de boxes en otros 30 metros cuadrados, manteniendo 2 metros de distancia entre sí, ocupación máxima de una persona cada 4 metros cuadrados de espacio efectivamente circulable. Será obligatorio y permanente el uso de tapaboca para todo el equipo.

El piloto sólo ingresará a su box en momento del entrenamiento, clasificación y pruebas, tendrá su lugar personal para colocar y manipular solamente su casco y botella de hidratación. Al bajarse del auto mantendrá 6 metros de distancia.

El traslado del personal, piloto/mecánicos, del box hacia la casa rodante que se encuentra a 50 metros del lugar, deberá realizarse por una pasarela que no podrá ser invadida por personal de otros equipos. Los mecánicos al finalizar la prueba no pueden salir del box para recibir el auto.

El protocolo de la ACTC será el utilizado por todas las categorìas, con algunas modificaciones. Gentileza.

Los alimentos deberán ser suministrados a los equipos en viandas individuales, las cuales serán distribuidos por el personal de la categoría a modo de delivery por cada box.

El ciento por ciento de los concurrentes que viven en el AMBA, dejarán el autódromo al finalizar la prueba del sábado, para dormir en sus casas, volviendo el domingo por la mañana y realizando nuevamente el control de ingreso sobre síntomas.

El 30 por ciento de las personas que pernocten en el autódromo (aproximadamente 110 personas) estarán distribuidas en 130 casas rodantes, que tienen entre 30 y 40 metros cuadrados. Cada casa rodante albergará entre 1 y 2 personas, las cuales se ubicaran individualmente en cada habitación.

En cuanto al contacto con la prensa, el protocolo hace referencia a cómo se manejará la comunicación al terminar la prueba y aclara que los pilotos solo tendrán contacto con la TV oficial. Marca pautas específicas para actuar si hay casos sospechosos o confirmados y agrega distintos tipos de procedimientos y medidas enfocadas en la higiene y seguridad en el trabajo, a los efectos de minimizar las posibilidades de contagio de Covid-19.

Los citados son los puntos salientes del nuevo protocolo, que según algunas visiones contiene puntos poco prácticos de cumplimentar. Habrá que ver que pasa en los próximos días con nuevas gestiones en un proceso que como señalan las autoridades sanitarias tiene la dinámica del día a día marcada por las cifras de afectados por la pandemia en Argentina, En esa dinámica todo parece indicar que habrá que esperar al menos un mes más para ver de vuelta al TC en la pista.


Autorizaron un estricto protocolo para el regreso del automovilismo en Argentina. Gentileza.

El Gobierno nacional autorizó hoy la realización de espectáculos deportivos de carácter internacional y aprobó las recomendaciones para el reinicio de las pruebas automovilísticas en el marco de la pandemia por el Coronavirus.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios